Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos llevó adelante una investigación y los titulares de las cuentas serán denunciados penalmente.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) inició una nueva investigación al respecto de las cuentas presentadas por el blanqueo de capitales, que se lleva adelante desde 2016, cuando se inició un trabajo en conjunto entre el estadio y organismos internacionales, y se detectaron cerca de 116.800 millones de dólares fuera del sistema.
A comienzos de abril, se desató una nueva investigación y tras el cruzamiento de información por parte de AFIP con los datos brindados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se descubrieron cerca de 400 millones de dólares de argentinos en cuentas en el exterior.
Dentro la información analizada, se investigaron 40 mil cuentas bancarias, de las cuales 400 de ellas no son declaradas por parte de personas que se habían adherido al blanqueo en Uruguay, Italia, Reino Unido, España y Alemania.
Desde fines de 2018, se analizan 120 mil cuentas y además se cruzaron los datos con las declaraciones del impuesto a las ganancias y a los bienes personales de los titulares de las mismas, según detallaron desde AFIP.
Los infractores serán condenados con el pago de los valores impositivos reglamentarias y además habrá sanciones penales y también quedará sin efecto el beneficio de la extinción de la acción penal ofrecida por el blanqueo de capitales, en su inicio de la normativa para repatriar capital.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -