El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La sanción, que se considera la "multa ambiental más grande" del país, se dio por no recuperar durante el 2020 más del 90% de los envases que comercializaron.
En estos últimos días, la provincia de Buenos Aires multó por 783 millones de pesos a un total de 26 empresas por contaminación.
Así lo dio a conocer el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) bonaerense, Juan Brardinelli, en declaraciones radiales, en las que explicó que la sanción se dio por no recuperar durante el 2020 más del 90% de los envases que comercializaron.
La multa debió ser pagada por empresas tales como Bayer (ex Monsanto), Dow, Dupont y la suiza Syngenta y, según Brardinelli, fue la "multa ambiental más grande que se haya impuesto en Argentina".
"Las multas que se les aplicaron fueron en función de lo que marca la ley vigente que son 1.000 sueldos básicos y en este caso nosotros aplicamos el 40%, es decir un máximo de 400 sueldos a la empresa que más envases volcó al mercado. A partir de allí se hizo una proporción y se fue multando de manera regresiva", explicó el funcionario.
Y es que, por la ley de Responsabilidad Extendida del Productor, las empresas responsables de fabricar agroquímicos tienen la obligación de gestionar la recolección y tratamiento de los envases comercializados.
Según informó el director ejecutivo de la OPDS, de los 13 millones de bidones vendidos en 2020, solamente recolectaron el 8%, por lo que se estima del resto de los envases fueron quemados, enterrados o reutilizados, significando un accionar peligroso para la salud de las personas y del planeta.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -