El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mientras la revuelta popular se mantiene en Ecuador y Chile, la ministra de Seguridad rechazó la violencia en las protestas "para que los gobiernos se vayan antes de tiempo". Marcó diferencias con Argentina.
"Esperamos que no haya protestas, que la Argentina haya aprendido de su propia violencia. Tuvimos violencia en los 70, que fue muy fuerte para la historia del país, y también en el 2001, que en algunos casos fue justificada porque había una posición contraria al Gobierno", reflexionó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al ser consultada sobre los estallidos sociales en países de la región.
En diálogo con Radio 2 de Rosario, la integrante del Gabinete destacó que "no se puede justificar que haya nuevas formas de golpes de Estado generando violencia para que los gobiernos se vayan antes de tiempo".
"Esa filosofía del golpe de Estado callejero es algo que tenemos que combatir fuertemente. Hay instituciones y formas de solucionar los conflictos, que no puede ser la calle y la destrucción total de bienes públicos", sostuvo Bullrich.
Al analizar la situación política que enfrenta Chile, la ministra consideró que "cualquier reivindicación de tipo social no debe expresarse con esos niveles de violencia. No se puede justiciar la violencia y la destrucción de bienes públicos".
"Una cosa son grupos que rompen, incendian y generan un caos total y otra, una manifestación pacífica donde la gente sale a reivindicar cuestiones de carácter social", planteó la funcionaria.
Finalmente, confirmó que decidieron poner "mayor seguridad" en los edificios que ocupan la Embajada y el Consulado General de la Argentina en Santiago de Chile, así como también en las representaciones ubicadas en las ciudades trasandinas de Antofagasta, Valparaíso, Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -