El presidente busca delinear una estrategia común para abordar la discusión parlamentaria de las reformas que impulsará a partir del 10 de diciembre.

Javier Milei se reunió con legisladores de LLA y el PRO en Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que "todas las hipótesis tienen que abrirse" en la investigación y búsqueda del joven Santiago Maldonado, que se encuentra desaparecido desde el 1° de agosto en Chubut.
En un informe expuesto ante la comisión de Seguridad y Narcotráfico del Senado, la funcionaria nacional explicó que Gendarmería "dio informe sobre todos los gendarmes que estuvieron presentes, de todos los vehículos que habían estado en el lugar, acompañado de todo el material fotográfico que se obtuvo".
"Nuestra decisión como Estado nacional es plantear todas las hipótesis que puedan estar en juego en esta causa"
Asimismo, la ministra aclaró: " El Gobierno de ninguna manera podría avalar una situación de violencia en la Gendarmería". Y sostuvo que por el momento no hay "indicios" de que esa fuerza "haya actuado con violencia y haya tenido algún detenido" durante el operativo que se llevó a cabo el pasado 1° de agosto en la comunidad mapuche Cushamen, en Chubut y donde fue visto por última vez el joven artesano de 28 años.
Mediante cruces en el Senado, Bullrich indicó "tenemos el nombre y apellido de todos los gendarmes que estuvieron en el operativo" y agregó: "No vamos a aceptar que nos comparen con la dictadura militar", poniendo énfasis en que "todos queremos que Santiago aparezca con vida".
La ministra aseguro que "la Gendarmería tiene problemas y errores" pero "harán todo lo que que hacer" para esclarecer el caso de Maldonado. Además, aseguró que "si hay un gendarme que se ha excedido, vamos a trabajar para sancionarlo".
"No vamos a ser cómplices de nada", dijo la funcionaria, que pidió que se evite que "se formen 'bandos'" con respecto a la desaparición del joven y agregó: "Queremos saber si Maldonado estuvo o no en el lugar del hecho", pese a las declaraciones de los testigos que asegurar que Santiago estaba ahí, ya que según la ministra "estaban todos encapuchados".
Por el caso de Santiago Maldonado, el juez encabeza un rastrillaje en el lugar del operativo de Gendarmería, en Esquel.

El presidente busca delinear una estrategia común para abordar la discusión parlamentaria de las reformas que impulsará a partir del 10 de diciembre.
Actualidad -

Los resultados evidenciaron el descontento de un sector de la población con las políticas del líder republicano.
Actualidad -

Si bien la distancia entre ambas fuerzas se redujo, la modificación no impacta en el reparto de bancas acordado tras el primer recuento.
Actualidad -

El presidente participará de distintos foros empresarios y de corte consevador. La gira continuará por Bolivia, donde asistirá a la asunción de Rodrigo Paz.
Actualidad -

Hasta 2.186 congresales de 210 sindicatos participarán de la votación en el estadio de Obras Sanitarias, con algunas diferencias internas aún sin resolver.
Actualidad -