El presidente busca delinear una estrategia común para abordar la discusión parlamentaria de las reformas que impulsará a partir del 10 de diciembre.

Javier Milei se reunió con legisladores de LLA y el PRO en Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las caídas se registraron tras el apoyo de Estados Unidos en la liberación de patentes de las vacunas contra el COVID-19.

El pasado miércoles, el Gobierno de Estados Unidos, a través de un comunicado firmado por la representante comercial estadounidense Katherine Tai, apoyó la liberación de patentes de las vacunas contra el COVID-19.
Además de la aprobación de varios países que ven ralentizada su campaña de vacunación, como Argentina, ello provocó una importante caída en la bolsa de las principales farmacéuticas.
La estadounidense Moderna, que durante la mayor parte de la jornada había registrado ligeros avances, cerró con una caída del 6,19%, mientras que Novavax perdió un 4,94%, Johnson & Johnson un 0,4% y la alemana BioNTech un 3,45%. Pfizer, por su parte, también sufrió una caída, sin embargo, al término de la jornada logró remontar y finalizar con un avance mínimo del 0,05%.
A pesar de que pudieron remontar parcialmente estas caídas, desde la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica aseguraron que la decisión de la Casa Blanca es "decepcionante".
"Estamos completamente de acuerdo con el objetivo de que las vacunas anti-COVID-19 se repartan rápidamente y de forma equitativa en el mundo. Pero, como hemos dicho constantemente, una suspensión es la respuesta sencilla pero incorrecta a un problema complejo", indicaron en un comunicado.
The decision of the US administration to support a patent waiver for COVID19 vaccines is disappointing. We share the same goal to ensure COVID19 vaccines are quickly & equitably shared around the world but a waiver is the wrong answer to a complex problem: https://t.co/445Rf1N7Ht
— IFPMA (@IFPMA) May 6, 2021
Y finalizaron: "El sistema internacional de propiedad intelectual dio a las empresas la confianza para participar en más de 200 acuerdos de transferencia de tecnología para expandir la entrega de vacunas contra el COVID-19 basadas en asociaciones sin precedentes entre fabricantes de vacunas industrializados y países en desarrollo. La única forma de garantizar una rápida ampliación y un acceso equitativo a las vacunas para todos los que las necesitan sigue siendo un diálogo pragmático y constructivo con el sector privado".

El presidente busca delinear una estrategia común para abordar la discusión parlamentaria de las reformas que impulsará a partir del 10 de diciembre.
Actualidad -

Los resultados evidenciaron el descontento de un sector de la población con las políticas del líder republicano.
Actualidad -

Si bien la distancia entre ambas fuerzas se redujo, la modificación no impacta en el reparto de bancas acordado tras el primer recuento.
Actualidad -

El presidente participará de distintos foros empresarios y de corte consevador. La gira continuará por Bolivia, donde asistirá a la asunción de Rodrigo Paz.
Actualidad -