La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con más del 96% de las mesas escrutadas, en Mendoza lideran con amplia diferencia las listas lideradas por Alfredo Cornejo y Julio Cobos.
En Mendoza ya llevan el 96% de las mesas escrutadas y los resultados favorecen ampliamente a Cambia Mendoza con el 43% mientras que el Frente de Todos alcanza el 25,20%, Ciudadanos por Mendoza con el 5,70%, el Frente de Izquierda con el 4,95%, Federal con el 3,57%, Vamos Mendocinos con el 3,47% y Compromiso Federal con el 3,13% son los candidatos a senadores nacionales que competirán en las elecciones generales.
La provincia definía dos internas. En el caso de Cambia Mendoza, la lista de senadores liderada por Alfredo Cornejo (Juntos por Mendoza) superó con el 90,72% a Vargas Arizu (República Ya). En la interna de precandidatos a diputados, la lista de Julio Cobos irá a las elecciones generales tras haberle ganado a la de Josefina Canale.
La otra interna era la del FIT y Lautaro Jiménez se impuso como candidato para noviembre sobre Marcia Marianetti con más del 70% del total de los votos que obtuvo este partido.
Recordemos que en en Mendoza están en juego cinco bancas a diputados nacionales, tres bancas a senadores nacionales, 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales. En el caso de los concejales, serán 6 en los departamentos de Capital, Guaymallén, Las Heras, Maipú, San Martín, Godoy Cruz, Luján y San Rafael. En los departamentos de Lavalle, Junín, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, General Alvear y Malargüe serán cinco.
Para ver todos los resultados, hacé clic acá.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -