La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo sostuvo en una conferencia de prensa el ministro Germán Garavano

Tras la reunión mantenida entre Mauricio Macri y su equipo de Gabinete, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto Jorge Faurie, así como su el titular de Justicia Germán Garavano, brindaron una breve conferencia de prensa.
En la misma, Garavano fue consultado por la ley impulsada desde el radicalismo para que el pleno del sistema judicial pague el impuesto a las ganancias.
A la fecha, sólo aquellos jueces designados desde el 1 de enero de 2017 pagan el tributo en cuestión. El proyecto busca hacer extensiva la medida a todos los magistrados, indistintamente de su ingreso al Poder Judicial.
Ante esto el ministro manifestó: "Como ustedes saben nosotros estamos de acuerdo", prosiguió planteando que "hoy por primera vez en Argentina, hay decenas de jueces que ya estan pagando el impuesto a las ganancias".
"Para nosotros como Gobierno y para mí como ministro de justicia es un orgullo, un logro que por primera vez hayan tantos jueces, funcionarios, empleados judiciales, pagando este impuesto" declaró el funcionario.
Recordemos que la semana pasada, y en el marco del debate por el presupuesto, el diputado por San Luis Karim Alume Sbodio solicitó contemplar el proyecto de la UCR, aunque el mismo no estaba incluido en el temario.
El pedido fue acompañado por el diputado radical Jose Luis Riccardo quien sostuvo que "deben haber pocos proyectos con un consenso y un objetivo tan claro que es justicia e igualdad ante la ley"
Según las estimaciones del radicalismo, la AFIP podría recaudar un monto similar al 0,06% del PBI argentino. Es decir, que en 2016 la recaudación podría haber sido de $4607 millones, $5759 millones en 2017 y $6911 en este 2018.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -