La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Funcionarios anticiparon novedades en el área; se había enfrentado a Martín Guzmán por la política tarifaria.
Darío Martínez, secretario de Energía, renunciaría a su cargo y dejaría vacante un puesto clave del área económica. Según fuentes citadas por la agencia Noticias Argentinas, el funcionario tendría decidido dimitir. Podría seguirlo el controvertido subsecretario de Energía, Federico Basualdo, a quien Guzmán no pudo remover.
"Habrá novedades", anunciaron este jueves Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia, y José De Mendiguren, secretario de Producción.
Energía constituye un área clave en el manejo económico, y se trata de uno de los puestos que Sergio Massa no logró ocupar durante la reestructuración del Gabinete que lo dejó a cargo de Economía.
Tampoco lo habían logrado sus antecesores, Martín Guzmán y Silvina Batakis. El renunciado ministro pudo implementar una segmentación de tarifas recién sobre el final de su gestión. Antes, había intentando avanzar con un incremento y hasta quiso remover al subsecretario de Energía, Federico Basualdo, pero el funcionario -cercano a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner- resistió.
Los cambios, que lucen inminentes, podrían modificar la política tarifaria del Gobierno, en manos, hasta hoy, del kirchnerismo.
Este miércoles, el líder del Frente Renovador anunció un mayor recorte a los subsidios de luz y gas, basado en el consumo. "Entre los casi 10 millones de hogares que sí pidieron el subsidio, vamos a promover el ahorro de consumo. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva", explicó.
En energía eléctrica, según explicó, se subsidiará hasta 400 kilovatios, lo que alcanzará al 80% de los usuarios. Por encima de eso, el usuario deberá pagar tarifa plena. Un esquema similar estaría en estudio para el consumo de gas.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -