El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se descubrió una fotografía que integra el expediente por la desaparición de Santiago Maldonado y muestra a gendarmes portando piedras y un hacha.
La imagen es una captura de video que fue tomada por una gendarme a las 11:22 del 1 de agosto. En la misma se puede ver a un agente no identificado con las manos detrás de su cuerpo sosteniendo algunas piedras.
A su derecha, otro oficial con chaleco antibalas puesto carga en su mano derecha un hacha. Junto a otros compañeros, están sobre la ruta 40, unos 12 minutos antes de que unos 40 gendarmes ingresaran al territorio mapuche, en la jornada en la que desapareció Maldonado.
Tirar piedras o portar hachas o usar cualquier arma no oficial no está contemplado en el protocolo para manifestaciones públicas del Ministerio de Seguridad, activo desde febrero de 2016, ni en el del gobierno anterior, firmado mayo de 2011.
Este documento fue creado para regular la actuación de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad federales y provinciales en manifestaciones públicas, cuya prioridad es preservar "la vida, la libertad, la integridad física" de todos los involucrados.
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -