El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.

Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Senado, con 40 votos a favor y 2 abstenciones, aprobó el proyecto presentado por el Gobierno que traslada para el 15 y 16 de mayo los comicios municipales, de gobernadores regionales y de convencionales constituyentes.
En el día de hoy y tras la media sanción obtenida desde la Cámara de Diputados, el Senado chileno aprobó la reforma constitucional que posterga para el 15 y 16 de mayo las elecciones de gobernadores regionales, concejales, alcaldes y miembros de la Convención Constitucional.
Con 40 votos a favor y 2 abstenciones, la Cámara alta finalmente sancionó la iniciativa impulsada por el propio Sebastián Piñero, corriendo un calendario que preliminarmente estaba fijado para el próximo fin de semana (10 y 11 de abril).
Tras la recomendación del consejo asesor del Ministerio de Salud, el gobierno produjo además el aplazamiento de otros eventos electorales que deben realizarse este año, como la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores, fijadas para el 9 de mayo, y las primarias presidenciales (4 de julio).
El balotaje de las elecciones de gobernadores regionales quedaría para el 13 de junio y las elecciones primarias presidenciales sería para el 18 de julio.
El pasado 1 de abril Chile informó que cerrará todas sus fronteras el próximo lunes por 30 días, restringirá los viajes al extranjero y prohibirá la entrada de extranjeros no residentes luego de registrar un récord de 7.830 casos de coronavirus y sobrepasar el millón de contagiados pese a su exitosa campaña de vacunación.
Sólo podrán salir del país quienes sean “fundamental para el país, porque hay una medida humanitaria de por medio, porque es esencial para la salud, o porque la persona que sale no vuelve", explicó la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.
Al mismo tiempo, no podrán ingresar a Chile extranjeros no residentes, salvo los que vengan de países que no reportan transmisión comunitaria del virus, de acuerdo a una lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, en esta jornada comenzaron a regir las nuevas y más estrictas medidas anunciadas la semana pasada por el Gobierno para combatir el importante y sostenido aumento de casos covid-19, que durante el fin de semana largo por Semana Santa superó la barrera de los 8 mil nuevos contagios por día.
Dentro de las normas, está la extensión del horario de toque de queda, que ya no comenzará a las 22:00 horas, sino que a las 21:00 horas y tendrá una extensión hasta las 05:00 horas en todo el territorio nacional.
El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.
Actualidad -
Bullrich suena como potencial candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, distrito que renueva tres bancas este año en una elección clave, ya que el Gobierno logra sumar bancas en la Cámara alta.
Actualidad -
El exdirector del Museo Histórico Nacional organizó una clase abierta en Parque Lezama tras su destitución por parte del gobierno de Milei, la convocatoria reunió a cientos preocupados por el desfinanciamiento cultural.
Actualidad -
Boolzi nació en la UNLP y ofrece algoritmos que mejoran hasta 50 veces la detección de moléculas útiles. Su objetivo es abaratar el acceso a tratamientos, tras ganar el premio Emprendedores Científico‑Tecnológicos 2024.
Ciencia -
El Gobierno de la Ciudad seleccionó al consorcio UPU‑IATASA‑ATEC para diseñar la arquitectura e ingeniería de la futura Línea F. El proceso avanza, aunque los plazos se dilatan y la construcción podría demorar varios años.
Actualidad -
Un informe de la UADE reveló que, desde fines de 2023, la producción industrial aumentó un cuarto de su valor en dólares. La fuerte presión sobre competitividad se intensifica por la suba de costos energéticos, salariales e insumos.
Actualidad -