El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.

Horacio Marín le respondió a Macri tras ser propuesto como jefe de Gabinete
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Será para estudiantes de la secundaria. "Quienes no puedan acreditar todos los conocimientos, van a tener que volver a cursar los años que tienen que recuperar como aprendizaje", advirtió la ministra de Educación porteña.

Alumnos que adeuden materias, tanto de 2019 como de 2020, contarán con un segundo boletín en el que harán un seguimiento de esas asignaturas. La medida se enmarca dentro del plan elaborado por la Ciudad de Buenos Aires para que los estudiantes puedan pasar de año.
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, explicó que los alumnos que se encuentren en este grupo deberán quedarse después de clase para aprender los conocimientos pendientes y agregó que existe la posibilidad de que también deban asistir a clases los sábados.
"Esta segunda instancia de boletín que es una suerte de compromiso entre la escuela y el estudiante y que pone en claro para cada uno de los chicos cuáles son las materias que deben, cuáles son los contenidos de cada una de esas materias que tienen que poder acreditar, cuáles son las instancias de evaluación que se les abren, en qué momento van a poder rendirlas y cómo, ya sea con trabajos integradores, con exámenes”, precisó la funcionaria, en declaraciones a La Nación+.
Horas extras en la escuela, tareas adicionales y maestros particulares para el seguimiento son algunos de los puntos que incluye este programa. “A partir del segundo cuatrimestre, los chicos van a estar poniendo en juego la promoción de esos alumnos”, afirmó.
"No podemos evaluar y calificar de la misma manera que todos los años, como si nada hubiera pasado, pero sí tenemos que poder saber quiénes acreditan, o no, los saberes esperados para cada momento y poder brindar nuevas oportunidades para aprender para aquellos que no pudieron", sostuvo.
"No da lo mismo, no podemos hacer que los chicos sigan avanzando en sus estudios como si supieran algo que no saben", subrayó.
El segundo boletín será firmado por la escuela, el alumno y su familia, y será sólo para el secundario
Cuando le preguntaron si aquellos alumnos que no puedan acreditar los saberes esperados deberán repetir el año, la ministra indicó: "La repitencia, como la conocemos, no necesariamente se traduce en mayores aprendizajes para los chicos. Pero eso no significa que todos tienen que pasar igual. No va a haber una unidad pedagógica 2020-2021-2022, como si hubo 2020-2021, donde todos pasaron".
Y remarcó: "Del 2021 al 2022, van a tener que poder acreditar los saberes esperados. Aquellos que definitivamente no puedan acreditar todos los conocimientos, van a tener que volver a cursar los años que tienen que recuperar como aprendizaje".
Acuña aclaró que esta medida no implica que aquellos alumnos que se encuentran en esta situación repitan de año tal como era antes de la pandemia. Esta vez, señaló, tendrán un acompañamiento más intenso y personalizado. Pero sí insistió en que a partir de agosto, cuando los alumnos regresen del receso invernal, estará en juego su promoción.
Según los datos que maneja la Ciudad de Buenos Aires, cuatro de cada 10 alumnos de la secundaria deben materias pendientes en proceso del 2020. Ese número se duplica si se tienen en cuenta los estudiantes que ya traían materias pendientes o previas de años anteriores.

El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.
Actualidad -
_6.20.26 p. m.9384_sq.png?w=1024&q=75)
El designado ministro del Interior afirmó que su primera tarea al asumir será reunirse con los mandatarios provinciales para buscar consensos sobre las reformas laboral, fiscal y penal que el Gobierno considera claves.
Actualidad -

El diplomático entregó las cartas credenciales que lo acreditan oficialmente ante el Gobierno argentino, un día después de reunirse con el canciller Pablo Quirno.
Actualidad -

El titular del PRO cuestionó la falta de escucha en los liderazgos actuales y defendió el rol del PRO como acompañamiento “en base a las ideas” al Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -

Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.
Actualidad -