El número de personadas infectadas por el coronavirus en Argentina no es alarmante hasta el momento, pero es muy importante tomar los recaudos necesarios para poder frenar el brote.
Por tal motivo, el Gobierno nacional, de la ciudad de Buenos Aires y de todas las provincias tomaron diferente medidas. Entre ellas, el aislamiento social y el evitar usar transportes públicos, lo cual no es una opción para la gran mayoría de los ciudadanos que deben trasladarse de un punto a otro para seguir con su vida cotidiana.
La Comisión Nacional Reguladora de Transporte (CNRT) emitió el 13 de marzo un comunicado que informa que "las nuevas medidas obligatorias para la prevención del COVID-19 (coronavirus) en el transporte de pasajeros automotor y ferroviario", implican:
- El abastecimiento de expendedores de alcohol en gel, soluciones a base de alcohol o cualquier otro insumo que recomiende el Ministerio de Salud en transportes y estaciones.
- Incrementar las normas de higiene tanto de vehículos como en las instalaciones y estaciones terminales de ómnibus, trenes, y barcos.
- Difusión de métodos de prevención y de la información que brinde el Ministerio de Salud mediante cartelería y equipos audiovisuales de estaciones y transportes, si los hubiera.
- La conformación de Comités de Crisis para seguir el día a día de la pandemia y difundir información a los usuarios que incentiven la consulta temprana ante la presencia de síntomas.
- Informar sobre las principales medidas de prevención a los usuarios y usuarias; capacitar al personal de las distintas áreas; y solicitar la colaboración a los prestadores del servicio de transporte para propiciar la detección y manejo de casos.
A partir de lo dispuesto por el Ministerio de Salud, Transporte y con la adhesión del Gobierno porteño, esta semana las empresas comenzaron a intensificar las tareas de higiene y desinfección.
Trenes
Trenes Argentinos está reforzando la limpieza de sus coches, molinetes, pasamanos y superficies que los pasajeros utilizan al momento de recargar su tarjeta SUBE en las estaciones de las líneas urbanas, de larga distancia y regionales.
Lavan paredes y pisos, las superficies de contacto y asientos de los coches; además de fumigarse periódicamente las formaciones e instalaciones.
También se colocaron en todos los espacios comunes cartelería con medidas de cuidado y las recomendaciones emitidas al respecto por el Ministerio de Salud de la Nación.
Y se devolverá el dinero de pasajes de larga distancia a usuarios que lo soliciten sin ningún tipo de penalidad.
Subtes
En la red de subte también aseguran haber intensificado los operativos de limpieza en formaciones, instalaciones, andenes, boleterías y baños. Además, aumentaron las medidas de prevención hacia los pasajeros mediante la distribución de alcohol en gel en las estaciones; y hacia los empleados de Metrovías, con la entrega de alcohol, jabón, toallas, guantes descartables y bolsas de residuos.
Para los trabajadores de la red de subte junto con el Cuerpo de Agentes de Tránsito, y el personal de AUSA, comenzaron a brindarse charlas de concientización y capacitación con hincapié en la prevención de contagio, higiene personal y medidas a tomar a través de los canales de comunicación interna.
Además, habrá una campaña de concientización sobre la enfermedad, los síntomas, las formas de prevenir el contagio y las recomendaciones para los usuarios de transporte público mediante carteles en puntos estratégicos de la Ciudad y en autopistas, andenes, ventanillas, molinetes y se harán anuncios por los altoparlantes de las formaciones. También se emitirán mensajes por redes sociales y se enviarán notificaciones a taxistas vía BA Taxi.
Colectivos
Según el Ministerio de Transporte, se realiza la limpieza e higiene de los ómnibus que trasladan personas dentro del Puerto de Buenos Aires, sobre todo extranjeros que llegan en barcos de diferentes países. Y en las líneas urbanas de transporte.
También en ciudades como La Plata, la Municipalidad y las empresas de transporte público de colectivos se pusieron de acuerdo para implementar medidas de prevención en todas las unidades. A esta iniciativa se sumaron taxistas, remiseros, propietarios y conductores de transportes escolares que fueron convocados a una reunión para planear acciones bajo una misma línea.
Transportes privados: taxi y Uber
Aunque tomar un taxi o usar Uber es una mejor opción, muchos de estos servicios llevan o traen viajeros de terminales y aeropuertos internacionales. Por eso, algunas empresas de taxi y la compañía internacional Uber también están tomando medidas de precaución.
En el aeropuerto de Ezeiza, por ejemplo, desde que se conoció el primer caso de coronavirus en Argentina, los empleados de una de las compañías de taxi comenzaron a usar barbijos.
Por otro lado, el 13 de marzo se realizó una acción de concientización en el Rosedal porteño a los conductores de taxis, en las que se brindaron pautas de higiene para el traslado de pasajeros, y se los instruyó para hacer una correcta limpieza de sus vehículos. Más de 100 taxistas concurrieron para escuchar las instrucciones. También se les entregó material con información para que coloquen en la parte trasera de los móviles.
Uber, por su parte, se sumó en los diferentes países a las medidas preventivas y de emergencia. Y lanzó un comunicado en el que dice: "La seguridad y el bienestar de todos los clientes que utilizan Uber y de nuestros conductores siempre será una prioridad. Monitoreamos de forma activa la situación del coronavirus (COVID-19) y ayudamos con medidas a mantener nuestras comunidades seguras. Tenemos un equipo disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para apoyar a las autoridades de salud en su respuesta a la epidemia. Suspenderemos temporalmente las cuentas de conductores que hayan estado expuestos al COVID-19 o sean diagnosticados".
También señalan que aquel conductor que contraiga coronavirus "recibirá asistencia financiera durante un máximo de 14 días, mientras su cuenta esté suspendida" y que trabajan para implementar la medida en todo el mundo.
Además, Dara Khosrowshahi, el presidente ejecutivo de Uber, destacó que la empresa se asoció a fabricantes y distribuidores de productos higiénicos para proporcionar desinfectantes a los conductores, pero que como cuentan con recursos limitados por ahora darán prioridad a las zonas más afectadas.
La empresa recomienda a todos los clientes y empleados seguir las instrucciones de las autoridades de salud como quedarse en casa si tienen síntomas, limitar el contacto con otras personas, lavarse las manos con frecuencia, entre otras. Pero señala que no tolerará actitudes discriminatorias por parte de empleados ni de clientes: "Una prioridad para nosotros es ofrecer un servicio de calidad y mantener nuestras comunidades seguras", concluyen.
Pero desde nuestro lugar también podemos tomar medidas para prevenir el contagio, por ejemplo tomando estas recomendaciones:
- Evitar viajar en horas pico.
- En viajes cortos, intentar caminar o usar bicicleta.
- No usar el transporte público si estás enfermo o sospechás que podrías estarlo.
- Si tosés o estornudás, cubrir tu boca con un pañuelo descartable o el codo.
- Antes y después de viajar, lavarse bien las manos con agua y jabón.