Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.

La ANMAT retiró del mercado dos marcas de aceites de oliva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con un fuerte rechazo a la administración de Iván Duque, la convocatoria coincide con una serie de reclamos encabezados por centrales sindicales, estudiantes, docentes y activistas sociales.
Colombia afronta este miércoles su tercera jornada de huelga general en los últimos 14 días de movilizaciones ininterrumpidas.
El primero de estos eventos tuvo lugar el pasado 21 de noviembre cuando el llamado a marchar coincidió con una serie de reclamos encabezados por centrales sindicales, estudiantes, docentes y activistas sociales, por lo que la medida terminó generando grandes expectativas en la ciudadanía e idénticas preocupaciones para la administración de Iván Duque.
La movilización entonces transita sobre la búsqueda de visibilizar desde el asesinato de líderes sociales e indígenas, hasta el temor sobre el retorno de las ejecuciones extrajudiciales, la estigmatización de la protesta social y las reformas laborales y de pensiones, entre otras bondades.
En este proceso el Ejecutivo colombiano comenzó una “Conversación nacional” proyectada hasta el mes de marzo del año próximo, con la idea de establecer un diálogo con los actores involucrados. Sin embargo, los avances, así como la falta de incorporación de todas las partes, no está ocurriendo.
Colombia inicia su tercer paro nacional con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) de la Policía Nacional como el responsable directo de casos de represión como el que provocó la muerte de Dilan Cruz, un estudiante de 18 años que recibió el disparo de un agente durante una marcha pacífica.
El pedido de que el ESMAD no estuviera presente en las movilizaciones a desarrollarse en el día de hoy fue uno de los pedidos por parte del Comité del paro, sin embargo, este punto no fue atendido desde el Gobierno y sus interlocutores.
De igual manera, a contramano del rechazo ciudadano a la batería de medidas económicas impulsadas desde la administración Duque, en las últimas horas la Comisión Económica del Congreso aprobó el primer debate del proyecto que plantea la reforma tributaria.
De esta manera, según confirmó el parlamentario Óscar Darío Pérez al medio local El Tiempo, se deberá esperar una semana, para que las plenarias del legislativo puedan continuar el trámite, antes de dejar la reforma tributaria convertida en ley.
Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.
Actualidad -
Los mandatarios reclamaron por la ley de distribución de ATN, el financiamiento a universidades y al Hospital Garrahan, y destacaron la necesidad de incluir a los ciudadanos en las decisiones de política fiscal.
Actualidad -
La Justicia investiga pagos incumplidos por más de 400 traslados de carga a una empresa de transporte y logística, que habrían generado un perjuicio de 15 millones de pesos.
Actualidad -
La medida se oficializó mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, tras el rechazo del Congreso a decretos delegados y una cautelar presentada por ATE.
Actualidad -
Los abogados detallaron montos de embargos, un departamento y un yate, al tiempo que cuestionaron la duración y los costos del proceso judicial.
Actualidad -
Las fuerzas de seguridad difundieron imágenes y videos del sospechoso y continúan los peritajes sobre el arma encontrada en el bosque.
Actualidad -