En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.

Trabajadores del Garrahan marcharon a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia Pediátrica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el "pañuelazo" frente al Congreso Nacional y una multitudinaria marcha por el Día de la Mujer repleta de pañuelos verdes, el debate por la despenalización del aborto finalmente llega a la Cámara de Diputados.
Con 71 históricas firmas que avalaron su tratamiento en la Cámara baja, el proyecto que impulsa un aborto seguro, legal y gratuito será discutido junto a otros proyectos de características similares que definirán su cronograma de debate a partir de las 18:30 hs del martes 20 de marzo.
La agenda de encuentros quedará determinada por la comisión de Legislación General, que preside Daniel Lipovetzky (PRO); de Salud, a cargo de Carmen Polledo (PRO); de Familia, Alejandra Martínez (UCR-Jujuy) y de Legislación Penal, que encabeza Gabriela Burrgos (UCR-Jujuy).
En este plenario se pondrá a consideración de los diputados el reglamento redactado por las autoridades de esos cuerpos parlamentarios para ordenar el desarrollo de las reuniones que comenzarán el 10 de abril, cuando se abrirá el debate de los proyectos, y se extenderían hasta mayo próximo.
En la agenda de debate hay otras tres iniciativas presentadas por los macristas Sergio Wisky, Marcelo Wechsler y el kirchnerista Daniel Filmus que tendrán su espacio de discusión en el recinto.
A pesar del respaldo que obtuvo el primer proyecto por parte de los 71 legisladores que pusieron su firma, esto no le garantiza que obtendrá los votos necesarios para transformarse en ley, ya que aún hay alrededor de 100 diputados que lo rechaza y otros 70 que no se pronunciaron sobre el asunto.
También, se pondrán a consideración el "contraproyecto" del diputado democristiano cordobés Juan Brugge, así como otras dos propuestas para convocar a una consulta popular, una impulsada por la diputada de Compromiso Federal de San Luis, Ivana Bianchi, y otra del diputado del macrismo Gastón Roma.
En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.
Actualidad -
El informe del Banco Central señaló que la falta de pago, sobre préstamos y tarjetas de crédito, avanzó 0,9% con respecto a julio y ubicó el índice en 6,6%.
Actualidad -
En un acto de campaña en el norte argentino, el presidente acusó a la oposición de estar en “tobillera”, reafirmó su modelo de libertad económica y convocó a definir la elección del 26 de octubre como una disyuntiva entre “esclavitud” y “libertad”.
Actualidad -
La segunda vuelta del 19 de octubre se da en un contexto con una economía en crisis y una sociedad movilizada, el país andino decidirá entre dos candidatos de derecha que buscan redefinir el modelo político y económico.
Actualidad -
Un fallo del Juzgado Federal N.º 2 de Catamarca exige a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) reactivar las pensiones no contributivas suspendidas y abstenerse de realizar nuevas auditorías o bajas hasta que haya sentencia definitiva.
Actualidad -
El presidente recorrió el municipio bonaerense junto a referentes de La Libertad Avanza y dio un breve mensaje electoral desde una camioneta, en medio de un operativo de seguridad reforzado.
Actualidad -