La movilización será el próximo jueves 27 de marzo y se dirigirá hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

ATE convocó a un paro nacional por el vencimiento de nuevos contratos en dependencias estatales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En Cambiemos comienza a palpitarse con ganas el 10 de diciembre, día en que el frente ganador de las últimas elecciones ampliará sus bancas en la Cámara de Diputados. La fuerza política liderada por Mauricio Macri busca apoderarse de la vicepresidencia primera, actualmente en manos del Frente para la Victoria-PJ, y de la presidencia de otras 3 ó 4 comisiones, además de las 17 que ya detenta.
Gracias al buen desempeño obtenido en las legislativas, el interbloque oficialista contará con 108 diputados a partir de la fecha, que, a su vez, podría ampliarse a 110 una vez que se confirme la incorporación de Martín Lousteau y Carla Carrizo.
Sin embargo, el objetivo mayor que persigue el espacio político en cuestión es otro: obtener la vicepresidencia primera de la Cámara. Actualmente, este cargo está en manos del ex gobernador de San Juan, José Luis Gioja, pero la nueva correlación de fuerzas permitiría que dicho lugar le corresponda a Cambiemos. La vicepresidencia segunda le tocaría al FPV, y la tercera, al bloque Justicialista.
Aparentemente, el PRO no estaría en contra de que un radical ocupe el puesto: para la elección del candidato se dará intervención a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Ricardo Colombi (Corrientes).
La terna que resulte pre-elegida será consensuada con el jefe del interbloque de Cambiemos, Mario Negri, y también con Emilio Monzó.
"Van a consultar con Monzó porque quieren que se sienta cómodo, ya que es alguien que lo va a acompañar en las sesiones. No van a mandar a un novato o a alguien que no esté a la altura de la responsabilidad", explicaron fuentes del interbloque oficialista.
En este marco, los nombres que más firme suenan son los del mendocino Luis Petri, del riñón de Cornejo; Gabriela Burgos, que responde a Morales; y el tucumano José Cano; aunque no se descarta un tapado.
Lo que sí se confirmó, luego de una reunión del bloque de la UCR que se llevó a cabo el jueves 23 de noviembre, son los nombres de quienes ocuparán cargos institucionales en el marco del organigrama de autoridades de la Cámara baja.
El bonaerense Miguel Bazze desembarcará en la Secretaría general, el mendocino Luis Borzani ocupará la Secretaría Parlamentaria y la cordobesa Soledad Carrizo tendrá a su cargo la Secretaría de Coordinación.
Ahora en los Tribunales Federales recibiendo el Diploma como Diputado electo por Cordoba para representar a la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación. pic.twitter.com/CW5vsmXbYR
— Soledad Carrizo (@MSoleCarrizo) 24 de noviembre de 2017
Más allá de quiénes ocupen estos cargos, el gran frente de batalla se librará en el terreno de las comisiones permanentes. Dentro del esquema de poder que tiene en mente el oficialismo, la idea sería ocupar 3 ó 4 más comisiones de las 17 que actualmente posee (el PRO tiene 9, la UCR, 7, y la Coalición Cívica una sola).
La prioridad será definir las presidencias de las 6 comisiones que en sesiones extraordinarias abordarán el paquete de leyes económicas que para el Gobierno son de aprobación urgente, como la reforma tributaria, la previsional, el presupuesto y la ley de consenso fiscal.
Se trata de las comisiones de Presupuesto, Finanzas, Legislación del Trabajo, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Previsión: la idea es que estas comisiones estén plenamente conformadas con todos sus integrantes para que puedan estar en funcionamiento de manera inmediata, sin perder tiempo.
Ya se resolvió que sean ratificados como presidentes de sus respectivas comisiones Daniel Lipovetsky (Legislación General), Eduardo Amadeo (Finanzas), Pablo Tonelli (Asuntos Constitucionales) y Luciano Laspina (Presupuesto).
La puja es por la Comisión de Previsión y Seguridad Social, donde Cambiemos quiere barrer a Mirta Tundis (Frente Renovador) para nombrar a alguien propio, y por la de Legislación del Trabajo, que actualmente es presidida por el petrolero Alberto Roberti (Justicialista).
Allí, el oficialismo deberá entablar una dura negociación con el sindicalismo peronista, que no se la hará fácil y buscará conservar ese coto de poder.
Sin embargo, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, ya dejó trascender a través de allegados que no quiere en ese lugar a ningún legislador de extracción sindical, para que no le traben la reforma laboral.
Otras comisiones a las que el oficialismo le echó el ojo son la de Energía, que quedó acéfala tras el desafuero y detención de Julio De Vido, y la de Comunicaciones e Informática, que conduce hasta diciembre el democristiano Juan Brügge. .
La movilización será el próximo jueves 27 de marzo y se dirigirá hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Actualidad -
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento presentado por la defensa y resolvió que la causa avance a debate oral.
Genero -
El presidente francés y su par argentino dialgoaron sobre la situación económica argentina y los desafíos que enfrenta. "Seguiremos trabajando juntos", dijo el libertario.
Actualidad -
Algunas entidades ya informaron las nuevas tarifas, con subas que alcanzan el 117%. Beneficiarios de cuentas sueldo, previsionales y planes sociales seguirán exceptuados del cobro.
Actualidad -
La quinta edición del certamen se disputará del 25 al 30 de marzo, en La Rural.
Deportes -