Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de ayer, un nuevo llamado electoral confirmó por un lado la tendencia de victoria por parte de los oficialismos provinciales, así como la profundización de la mala racha por parte de Cambiemos.
Algo más del 72% del padrón de la provincia de Entre Ríos resolvió que, en el marco de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (P.A.S.O), el actual gobernador Gustavo Bordet consiga el 58,15% de los votos.
Este porcentaje marca una diferencia de unas 160.000 voluntades con el 33,65% al que arribó el aspirante de la alianza Cambiemos, Atilio Benedetti, distancia que difícilmente logre ser revertida para las elecciones generales del próximo domingo 9 de junio.
Al momento las P.A.S.O fueron nuevamente una suerte de gran encuesta considerando que solamente el Partido Socialista tuvo una disputa interna orientada a definir candidato (Carlos Barzola se impuso sobre Néstor López) para las elecciones generales del próximo 9 de junio.
Y así como sucedió en los llamados previos a esta elección, hay dos tendencias que se vuelven a observar: Por un lado, el triunfo de los oficialismos provinciales desde donde la Alianza del Frente Justicialista “Creer en Entre Ríos” obtuvo un apoyo más que considerable.
La otra lectura es el magro desempeño electoral que Cambiemos viene acumulando en este 2019. Si bien pudo cortar la racha de los terceros puestos cosechados al momento, la alianza esperaba al menos poder desarrollar una elección más pareja teniendo como inmediato antecedente el triunfo alcanzado en esta provincia en las elecciones legislativas del año 2017.
Este último punto quizás sea más preocupante para Macri y compañía si tenemos en cuenta que a diferencia de los distritos patagónicos, la provincia de Entre Ríos tiene con sus 1.080.298 electores habilitados, un 3,3% del padrón electoral en términos nacionales.
El pasado domingo 7 de abril tuvieron lugar las elecciones generales en la provincia de Río Negro, así como las primarias en el caso de Chubut. Los resultados de los dos distritos patagónicos se incorporaron a la lista de Neuquén y San Juan, provincias que además de su cercanía geográfica tienen como punto en común que en todos los casos han vencido los oficialismos locales.
En este sentido es importante recordar que previo a las P.A.S.O presidenciales programadas para el próximo 11 de agosto, al menos catorce provincias van a haber concurrido a las urnas, dando muestra de una primera tendencia sobre lo que pueda ocurrir al momento de elegir gobierno nacional.
Seguramente de acá al próximo 9 de junio el peronismo permanezca mostrando su foco en el equilibrio de las cuentas públicas y la inversión en desarrollo social, infraestructura y empleo estatal.
Cambiemos por su parte deberá añadir alternativas a su base política que se propone como principales banderas la reducción del 10% de la tarifa de energía eléctrica y la intervención a la Dirección Provincial de Vialidad (asociada a causas de corrupción durante la gestión del ex gobernador Urribarri).
Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince
Actualidad -
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
El ministro defendió la reciente flexibilización cambiaria y afirmó que la suba de dólares será una consecuencia del rumbo económico. También proyectó un fuerte superávit en los sectores energético y minero.
Actualidad -
En la misma conferencia, el ministro Cabello también informó la captura de Juan Pablo Guanipa, colaborador cercano de María Corina Machado.
Actualidad -