La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La zona de restricción vehicular en el centro porteño se extenderá a partir de este martes hasta Retiro y el Casco Histórico, para quedar delimitada por las avenidas Santa Fe y Belgrano entre el norte y el sur, y de Carlos Pellegrini al bajo, de oeste a este.
Para poder acceder, los vehículos particulares necesitarán de un permiso especial entre las 11 y las 16 que deberán abonar.
La Secretaria de Transporte de la ciudad de Buenos Aires informó que se podrá ingresar libremente en transporte público, bicicleta o a pie o en automóviles que cuenten con la autorización correspondiente.
El permiso de acceso a la zona restringida tendrá un costo anual de 1560 pesos y podrá ser solicitado por los conductores que posean o alquilen un espacio fijo en la zona hasta dos autos por cochera, aunque no pueden ser utilizados en forma simultánea.
El permiso es gratuito para los que residen en el área.
El trámite se puede realizar a través de la página web del Gobierno de la Ciudad.
La medida fue muy resistida por los numerosos estacionamientos y garajes ubicados en ese radio, que probablemente, ante la falta de clientes, muchos deberán cerrar sus negocios.
Esta medida de restricción es la primera de tres etapas: la segunda se aplicará en octubre de este año al incorporar la zona de Tribunales y la tercera está prevista para julio de 2019 y se extenderá el horario.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -