El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los mandatarios tienen un amplio listado de diferencias por abordar que va desde el avance de la OTAN hasta el apoyo del Kremlin al régimen de al-Ásad en Siria
A horas de la videoconferencia que mantendrán los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y Rusia, Vladimir Putin, el Kremlin comunicó su confianza de que se trate de una comunicación "detallada y extensa" para debatir la situación en Ucrania, el avance de la OTAN, la iniciativa rusa sobre garantías de seguridad y las relaciones bilaterales.
En tanto, Washington adelantó que Biden planea expresar su preocupación ante la "actividad militar de Rusia" cerca de la frontera con Ucrania, declaraciones que Putin calificó hace un tiempo de alarmistas.
Pero para el presidente del comité para asuntos de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes del Congreso norteamericano, Adam Smith, EEUU debe mostrar a Rusia que tiene numerosos aliados preparados para hacer "pagar un sustancial precio económico" a Moscú.
Smith señaló que la asistencia militar a Ucrania y la amenaza de sanciones económicas, así como la amenaza de usar la fuerza militar podría provocar a Rusia o darle el pretexto para actuar en primera instancia.
Además, reconoció que los estadounidenses no quieren librar una guerra contra Rusia: "Putin sabe que no solamente yo no lo quiero, tampoco lo quiere el pueblo estadounidense", dijo.
El vocero de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, comentó que "será necesario discutir cómo se están implementando los entendimientos que se alcanzaron en Ginebra, recorrerlos, ver qué se está realizando plenamente y qué requiere esfuerzos adicionales", se informó.
La tensión entre Ucrania y Rusia aumentó en los últimos días, luego de que Moscú advirtiera sobre un incremento de la presencia militar de la OTAN en la región del mar Negro, que incluye buques de guerra con misiles a bordo, aviones estratégicos norteamericanos y ejercicios a gran escala, algunos de ellos no programados.
Rusia rechazó en más de una ocasión las acusaciones de planear una agresión contra Ucrania, alegando que no amenaza a nadie, e insistiendo en que las declaraciones sobre una presunta agresión rusa se utilizan como pretexto para colocar más equipo militar de la OTAN cerca de las fronteras rusas.
Peskov señaló que Rusia tiene derecho a movilizar sus tropas dentro de su propio territorio, de acuerdo con sus planes, actividad que no amenaza a nadie ni debería preocupar a ningún país.
Kiev y varios países occidentales han mostrado su preocupación por el presunto incremento de "acciones agresivas" por parte de Rusia cerca de la frontera ruso-ucraniana.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -