La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Desde Washington llegaron malas noticias para la Argentina. El tribunal de resolución de controversias del Banco Mundial (CIADI) condenó a nuestro país a pagar US$ 320,7 millones (más intereses) al Grupo Marsans por la expropiación de Aerolíneas realizada durante el Gobierno de Cristina Kirchner en 2008.
Según el fallo de más de 500 páginas, "El demandado incumplió el artículo IV del Tratado al no haber entregado a las demandantes un trato justo y equitativo de sus inversiones". Es decir, el tribunal arbitral sostiene que la Argentina pagó por Aerolíneas menos de su valor.
Además de Aerolíneas Argentinas y Austral, la expropiación contempló a Aerohanding, Optar y Jet Paq
La expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral la impulsó el Gobierno kirchnerista luego de que no se concretara un acuerdo sobre el precio con el Grupo Marsans, el principal accionario de las aerolíneas. Entonces, luego de una ley aprobada en diciembre de 2008, el Estado le puso el valor simbólico de un peso por la empresa.
Este fallo repercute como un duro golpe a las cuentas públicas de la Argentina, que lucha por recuperar su estatus de país que cumple con sus obligaciones ante la comunidad internacional.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -