Ir al contenido
Logo
Actualidad

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS

La investigación por corrupción dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) destapó algo más que irregularidades administrativas: un circuito paralelo de desvío de fondos públicos que funcionó bajo la lógica de un “sistema en la sombra”. En el centro de esa red, el fiscal Franco Picardi ubicó a un nombre que hasta ahora se movía lejos del radar político: Sergio Daniel Mastropietro, empresario aeronáutico y socio del financista Fred Machado, el mismo que será juzgado en EE.UU. por narcotráfico y que supo acompañar a José Luis Espert.

Según el dictamen fiscal, Mastropietro habría sido clave en el movimiento y la posible legitimación de los fondos desviados por el grupo que lideraba Miguel Ángel Calvete, señalado como un operador paraestatal con llegada a funcionarios, incluido el entonces jefe de la ANDIS, Diego Spagnuolo.

Transferencias millonarias y un “servicio aeronáutico” que nadie puede explicar

La pista más concreta aparece el 10 de septiembre de 2025, cuando Calvete envió a Mastropietro cinco archivos con transferencias bancarias millonarias dirigidas a Baires Fly S.A., la empresa privada de aviación a la que Mastropietro estaba vinculado. Las capturas de pantalla —difundidas por la periodista Camila Dolabjian— muestran movimientos por cientos de millones de pesos provenientes de droguerías favorecidas por la ANDIS, como Prolite Orthopedics S.R.L. y Probock S.R.L.. Montos: $34,5 millones, $60,5 millones… y así la lista sigue.

Minutos después de recibir ese dinero, Mastropietro enviaba facturas con exactamente los mismos importes a las mismas droguerías. ¿El concepto? “Compra de kilómetros nacionales para ser utilizados en aeronaves de la empresa”. La fiscalía lo definió como un mecanismo ideal para disfrazar el origen y destino de la plata, un patrón que encaja con maniobras clásicas de lavado.

Spagnuolo, visitas en privado y la ruta Río Negro

El expediente también expone la cercanía entre Mastropietro y el extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, hombre ligado a Espert. La investigación confirma que en 2025 Spagnuolo visitó dos veces el domicilio particular del empresario en Altos de Campo Grande. En ambas ocasiones, Calvete y su pareja, Guadalupe Ariana Muñoz, —administradora del dinero en efectivo— entraron casi al mismo tiempo.

La trama se conecta además con Río Negro, provincia donde tiene peso el “clan político-empresarial” que orbita alrededor de Machado. El dueño de Baires Fly, Luis Grande, fue piloto del gobierno rionegrino; la diputada Lorena Villaverde, involucrada en el expediente por vínculos con Machado, también es de ahí.

La relación entre Mastropietro y esa red venía de antes: en 2018 fundó MEGASTATICA S.A.S. junto a Lorena Di Giorno, funcionaria de la ANDIS. La empresa tenía domicilio en el mismo lugar que INDECOMM S.R.L., sociedad ligada directamente a Calvete.

El origen de todo: licitaciones direccionadas y sobreprecios millonarios

El dinero que terminó en manos de Mastropietro se remontaba a una maniobra mucho más amplia dentro de la ANDIS: licitaciones de medicamentos e insumos de alto costo armadas para beneficiar a un grupo muy chico de droguerías que concentraban adjudicaciones multimillonarias. Un negocio a la medida de unos pocos, valuado en más de $30.000 millones.

Lo que la investigación intenta determinar ahora es si Mastropietro fue el engranaje que permitió convertir esos fondos públicos desviados en activos aparentemente legales. Si se confirma, la causa podría transformarse en uno de los escándalos de corrupción más grandes del sistema sanitario reciente.