El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La pena es de 13 años de prisión efectiva, inhabilitación especial para ejercer el cargo de magistrado judicial por el término de 35 años, y 90 mil pesos de multa, entre otras resoluciones.
El ex juez federal de Orán, Raúl Reynoso, fue condenado anoche a la pena de trece años de prisión efectiva, por el Tribunal Oral Federal 1 de Salta, por favorecer con resoluciones judiciales a narcotraficantes.
Los jueces Federico Díaz, Carlos Jiménez Montilla y Gabriel Casas consideraron al ex magistrado "autor del delito de concusión en siete hechos (exigir el pago de una contribución), en concurso ideal con la autoría del delito de prevaricato en seis hechos".
Además de Reynoso (59), en el banquillo de los acusados estaban los abogados María Elena Esper (73), Ramón Valor (54), Arsenio Eladio Gaona (55) y René Gómez (79); el jefe de despacho del juzgado, Miguel Ángel Saavedra (57); el ordenanza César Aparicio (60) y su hermana, Rosalía Aparicio.
En el mismo fallo, los miembros del tribunal condenaron a Esper a la pena de diez años y seis meses de prisión efectiva, e inhabilitación especial para ejercer la profesión de abogado, como partícipe necesaria en la comisión del delito de concusión, en cinco hechos, en concurso real.
En tanto, a Valor lo consideraron partícipe necesario del delito de concusión en un hecho, por lo que lo condenaron a la pena de cuatro años de prisión efectiva e inhabilitación especial para ejercer la profesión de abogado.
Además, los jueces decidieron absolver por el principio de la duda a Gómez, César y Rosalía Aparicio, y Miguel Ángel Saavedra, mientras que Gaona permanece prófugo, por lo que desde la primera audiencia de este año del juicio fue declarado en rebeldía y se suspendió el curso del proceso en lo que a él respecta.
Los fundamentos de la sentencia, que fue por mayoría debido a que Díaz votó en minoría en algunos puntos, serán dados a conocer el 24 de mayo próximo.
La última audiencia del juicio comenzó con el cierre de los alegatos de Reynoso, quien pidió su absolución lisa y llana por entender que faltaban pruebas.
Tras casi 12 horas de exposición, Reynoso pidió a los jueces que, "si no hay certeza absoluta, por favor no nos condenen" y reiteró que la acusación se basó "en rumores y murmullos", al tiempo que habló de una campaña mediática en su contra, teniendo en cuenta la importancia del periodismo como "factor de presión" para los jueces.
Asimismo, denunció una trama para lograr su destitución y anticipó que el 19 de marzo pasado denunció al fiscal federal general Carlos Amad, por prevaricato, por falta de análisis a los elementos de prueba y “omitir valorar pruebas sustanciales en todas las causas de este juicio”.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -