La Cancillería afirmó que el acuerdo con Washington busca acelerar el despliegue responsable de reactores modulares pequeños y reforzar la seguridad energética global.

Argentina se suma al programa nuclear civil de Estados Unidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luiz Inacio Lula Da Silva debió renunciar a su candidatura luego de que el Tribunal Superior Electoral ratificara el veto a su sueño presidencial por estar condenado por un tribunal de Segunda Instancia.
En ese marco, donde el candidato con mayor cantidad de votos está preso y el segundo -Jair Bolsonaro- internado desde el jueves por un ataque con arma blanca, el ex presidente escribió una carta desde la cárcel.
Para Lula, los tribunales que prohiben su candidatura "en realidad, prohibieron al pueblo brasileño votar libremente para cambiar la triste realidad del país", que ahora quedó en manos de su vice presidente, Fernando Haddad.
Que Deus te ilumine nessa caminhada. Vamos juntos até a vitória, @Haddad_Fernando!
— Lula (@LulaOficial) 12 de septiembre de 2018
"Mi condena es una farsa judicial, una venganza política, siempre usando medidas de excepción contra mí", expresó el tornero mecánico, aunque explicó que el motivo es "arrestar el proyecto de Brasil que la mayoría aprobó en cuatro elecciones consecutivas".
El principal apuntado en la misiva es el Poder Judicial brasileño al que acusó de "privar al país de un proceso electoral con la presencia de todas las fuerzas políticas".
"Un hombre puede ser injustamente preso, pero sus ideas, no. Ningún opresor puede ser mayor que el pueblo. Por eso, nuestras ideas van a llegar a todo el mundo por la voz del pueblo, más alta y más fuerte que las mentiras de la Globo", cerró Lula antes de pedir el voto para Fernando Haddad.
La Cancillería afirmó que el acuerdo con Washington busca acelerar el despliegue responsable de reactores modulares pequeños y reforzar la seguridad energética global.
Actualidad -
El presidente difundió un mensaje en redes antes de su viaje a Nueva York, donde se reunirá con Donald Trump y la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Actualidad -
La reversión de la tendencia negativa de los últimos días se da en el marco de una jornada de fuertes anuncios por parte del Gobierno.
Actualidad -