El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Además, el jefe de Gobierno porteño se refirió a los dichos del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández y el caso de Santiago Maldonado.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cuestionó que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, "no quiera ayudar" a la provincia de Río Negro ante el conflicto mapuche en la Patagonia, planteando adempas que "no tuvo que ver la Gendarmería" con la muerte de Santiago Maldonado.
"Me parece muy mal que el Presidente no quiera ayudar. Es un tema de responsabilidad y también es un tema de solidaridad con los rionegrinos", partió por señalar Rodríguez Larreta.
El dirigente de Juntos por el Cambio precisó que "el Gobierno nacional tiene la obligación, la responsabilidad de ayudar y acompañar a las provincias cuando hay casos graves de inseguridad. Tenemos que ser solidarios".
"El Gobierno nacional tiene la responsabilidad de ayudar, apoyar, coordinar con las provincias cuando hay casos de inseguridad de gran magnitud. Por ejemplo, lo que pasa en Rosario con el narco, lo que está pasando en Río Negro este caso donde vimos un club incendiado", detalló.
En este sentido, Rodríguez Larreta se refirió a los dichos del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quien afirmó que no van a "aplicar ninguna fuerza represiva", dado "los resultados" que se vieron con el fallecimiento de Santiago Maldonado.
"La muerte de Maldonado estuvo probada después por todos los peritajes, que no tuvo que ver la Gendarmería en ese caso. Falleció ahogado, porque parece que por la acción de la Gendarmería es que falleció la persona", argumentó el jefe de Gobierno porteño.
Por último, Rodríguez Larreta afirmó que Alberto Fernández "cada vez que habla busca echarle la culpa al otro", y cerró afirmando que "siempre cuestiona a la oposición, siempre cuestiona el pasado, no es una actitud de diálogo".
El pasado 20 de octubre la ciudad rionegrina de El Bolsón volvió a sufrir un ataque vinculado a grupos Mapuche que destruyó por completo las instalaciones del Club Andino Piltriquitrón.
En cercanías a la sede atacada se encontraron panfletos similares a los vistos en Bariloche en un ataque que se adjudicó el grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). En los mismos, se amenazaba directamente a la gobernadora Arabela Carreras con el mensaje: “el agua y la tierra no se venden, se defienden”.
Según se informó, el episodio tuvo lugar durante la madrugada del día miércoles, en tanto se suma al ataque que sufrió un centro de informes turísticos que aún no había sido inaugurado.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -