El presidente Trump prometió apoyar la exigencia de Rusia de garantizar la seguridad de los empleados rusos en la central nuclear de Bushehr, aseguró.

Putin anunció que Rusia sigue trabajando en el reactor nuclear iraní de Bushehr
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
China pidió -este lunes 16 de abril- a Estados Unidos, Francia y Reino Unido que "aprendan de la historia y eviten la repetición de tragedias pasadas", comparando así el ataque conjunto que llevaron a cabo el sábado sobre Siria con el conflicto en Irak.
"¿Nos hemos olvidado de las lecciones del conflicto iraquí? Hay que recordar las lecciones del pasado", adviritió Hua Chunying, portavoz de la Cancillería china, en rueda de prensa en Beijing.
"Algunos dirigentes de esos tres países han dicho repetidamente que es probable que Siria incurra en ataques químicos. Creemos que esos comunicados para criminalizar a Siria y justificar su acción militar carecen de legalidad y legitimidad", añadió.
La portavoz oficial insistió en que la operación militar del sábado 14 de abril viola la Carta de Naciones Unidas, ya que "va en contra de la ley internacional llevar a cabo ataques de castigo contra Siria", citó la agencia de noticias EFE.
Hua recordó que China se opone al uso de armas químicas "para cualquier propósito y en cualquier circunstancia por parte de cualquier país, organización e individuo" y que llevará a cabo una investigación objetiva y sin prejuicios para estudiar el empleo de estas armas por parte del régimen de Bashar al Assad.
La portavoz destacó que este conflicto sólo se puede solucionar de forma política y que el uso de la fuerza no hará sino añadir incertidumbre a la situación actual.
Estados Unidos, Francia y Reino Unido lanzaron en conjunto ataques militares contra Siria el viernes por la noche, en represalia por el presunto uso de armas químicas por parte del gobierno del presidente sirio Bashar al Assad contra civiles.
El presidente Trump prometió apoyar la exigencia de Rusia de garantizar la seguridad de los empleados rusos en la central nuclear de Bushehr, aseguró.
Actualidad -
Quienes figuren inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) no podrán ingresar hoy ni mañana al Monumental.
Actualidad -
La agrupación peronista acusó a efectivos de vigilancia ilegal desde balcones cercanos al departamento donde la expresidenta cumple su prisión domiciliaria, en lo que califica como una estrategia de la ministra Patricia Bullrich.
Actualidad -
La investigación judicial por el lote contaminado de HLB Pharma, que causó al menos 40 muertes, expuso falta de inspecciones periódicas, escaso personal técnico y fallas en la trazabilidad de sustancias controladas.
Actualidad -
Según un informe de la UIA, la primera mitad del año mostró una fuerte pérdida de competitividad: 11 % de los fabricantes dejó de exportar, la producción se mantiene baja y la utilización de la capacidad industrial ronda el 46 %.
Actualidad -
La Ciudad abrió una licitación para derribar el icónico edificio de Darwin 1251, sin protección patrimonial, en el marco de un plan de reordenamiento urbanístico de la ex‑Autopista 3.
Actualidad -