El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego aún hay cuatro focos activos en el país
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), dependiente del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, informó en su reporte diario que las provincias de Jujuy, Córdoba, La Pampa y Corrientes mantienen focos activos de incendios forestales.
El reporte, que da cuenta de la situación en todo el país, especificó que dichas provincias del país aún continúan batallando al fuego en distintas localidades.
Reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
— Ministerio de Ambiente de la Nación (@AmbienteNacion) November 1, 2020
Leé más > https://t.co/Q0ELwYobyB#ArgentinaUnida pic.twitter.com/6jPekZf4Lq
En Jujuy, se está llevando a cabo un despliegue total con la operación de 2 aviones hidrantes, 1 helibalde y 87 brigadistas del Sistema Nacional para combatir los incendios activos en La Unión Seca, el Parque Nacional Calilegua, Ledesma, Bananal y Laguna La Brea.
En Córdoba operó 1 avión hidrante y 1 vigía del Sistema Nacional para combatir el fuego en la localidad de Ischilín mientras que en Corrientes operó 1 avión hidrante para apagar el incendio activo en Villa Corina. Según informó el reporte en Caleu, La Pampa, también se está trabajando para extinguir el incendio forestal activo.
En tanto, el SNMF indicó que en Catuna, La Rioja, el fuego se encuentra controlado mientras que en Urundel, Salta, se mantiene extinguido. Estos últimos dos focos se encontraban activos hace dos días atrás.
Además, el SNMF a cargo de la cartera que dirige el ministro Juan Cabandié, informó que el próximo encuentro del Comité de Emergencia Ambiental (CEA), que funciona en el ámbito del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS), se realizará el 6 de noviembre, a las 16 horas.
Del comité participan representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Administración de Parques Nacionales, las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires y los municipios de Victoria y Rosario.
A su vez, el informe diario indica que el 95 % de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas. Entre las primeras causas se encuentra el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo, el abandono de tierras, las fogatas y las colillas de cigarrillos mal apagadas.
También intervienen los factores climáticos, como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes, inciden en la propagación del fuego.
Por eso, aconsejan no hacer fuego debajo de los árboles, excepto en lugares habilitados, evitar arrojar colillas de cigarrillos y fósforos y llevarse los residuos de las latas y vidrios que pueden actuar de lupa y provocar incendios en zonas forestales.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -