La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Presidente Sebastián Piñera comentó que se espera que el pico de personas infectadas se espera para finales del mes de abril y comienzos de mayo.
La subsecretaria de Salud Pública de Chile, Paula Daza, informó hace instantes sobre el avance del coronavirus en el país que después de Brasil cuenta con la mayor cantidad de personas infectadas de América Latina.
Daza comunicó que se han reportado 310 nuevos casos de contagiados en las últimas 24 horas, con lo cual se eleva a 2.449 el total de personas infectadas con coronavirus en el país trasandino.
De igual manera, destacó que una persona en situación de calle de la localidad de Molina, en la Región del Maule, 200 kilómetros al sur de Santiago, se convirtió en el octavo caso fatal de coronavirus en Chile.
La funcionaria resaltó en el marco de una conferencia de prensa brindada desde el Palacio de La Moneda que, hasta el momento, hay 122 personas hospitalizadas, de las cuales 82 está conectadas a ventilación mecánica, con 14 de ellas en estado crítico.
De igual manera marcó que se han realizado en Chile 32.096 exámenes PCR (que detecta el virus) y que en las últimas 24 horas se han hecho 3.680 pruebas.
En sintonía, el presidente, Sebastián Piñera, aseguró en una entrevista a CNN Chile que el Gobierno dispone de un plan diseñado desde enero en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En este sentido, agregó: “Vamos a decretar cuarentena en todos los lugares que sea necesario, en el momento oportuno”.
El mandatario consideró a su vez que “el peak (pico) de la pandemia en Chile será a fines de abril y principios de mayo”, y sostuvo que, para enfrentar ese escenario, “estaremos preparados”.
Vale recordar que el 18 de marzo, el propio Piñera decretó el estado de excepción constitucional de catástrofe por 90 días ante la emergencia por el coronavirus, lo que permite la restricción de reuniones, garantizar la distribución de servicio y asegurar la reserva de alimentos, y ordenó el cierre de todos los centros comerciales.
De igual manera, la emergencia sanitaria llevó a posponer hasta octubre el plebiscito sobre si es necesario elaborar una nueva Constitución, uno de los reclamos surgidos del estallido social vivido en el país el año pasado.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -