El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los resultados se obtuvieron a partir del Plan DetectAR Móvil, que lleva adelante el Gobierno.
Al tiempo que se vive en la Argentina uno de los períodos más altos respecto al estallido del coronavirus, Casi cuatro de cada diez habitantes de 29 barrios porteños que realizaron test PCR para coronavirus en 23 dispositivos del Plan DetectAR Móvil dieron positivo.
Esto se informó a través de un comunicado del Gobierno de la ciudad, que registró que fueron 12.492 vecinos quienes realizaron los testeos se realizaron, es decir, que una muestra del 39% contrajo el virus conocido como COVID-19.
La inciativa se lleva adelante en coordinación con el Gobierno Nacional y comenzó este lunes con los testeos en Núñez; en la primera jornada, se identificaron 26 contactos estrechos de casos confirmados que fueron testeados, y los resultados se encuentran pendientes de análisis.
Luego, se realizaron procedimientos en Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Soldati, Nueva Pompeya y Lugano, La Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal, Mataderos, San Telmo, Recoleta, Caballito, Parque Avellaneda, Villa Ortúzar, Belgrano, Coghlan, Villa Urquiza, Colegiales y Villa Crespo. Además de llevarlo a cabo en siete barrios populares como Barrio 31, Barrio 1-11-14, Barrio 21-24, Barrio 15, Barrio 20, Barrio Carrillo y Barrio Rodrigo Bueno.
"En este momento venimos con un promedio de 100 y 200 hisopados por día, y lo bueno es que hace un mes y medio estamos procesando las muestras acá, lo que nos lleva a tener los resultados mucho antes y se acortan mucho los tiempos de espera, lo que es un gran beneficio para todas las familias", sostuvo Diego Vacchino, oordinador médico del Operativo Detectar en los barrios 21-24 y Zavaleta.
El especialista detalló que el procedimiento, consiste de la siguiente manera: "Concurre el ciudadano, que puede ser porque tiene síntomas compatibles o porque es contacto de algún paciente que tuvo Covid, se le hace un triage, se le cambia el barbijo y se decide si tiene indicación de hisopado".
"Se le abre la historia clínica informatizada, se completa la ficha epidemiológica y se realiza el hisopado. Alrededor de las 15 horas se tienen los primeros resultados. A la gente que es negativa se le da pautas de alarma, se les explica qué tipo de aislamiento tiene que hacer y vuelve a su domicilio; mientras que aquellos que son positivos se les gestiona un aislamiento en algún dispositivo del Gobierno de la Ciudad", cerró.
Con información de Télam.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -