El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
1799.png?w=1024&q=75)
Milei convocó a una reunión de Gabinete mientras espera por la sesión en Diputados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo establece la Resolución 1541/2020 publicada en el Boletín Oficial. Qué otros síntomas indican un caso sospechoso.
De acuerdo a una disposición oficial, se añade una nueva patología a los considerados factores de riesgo en el marco de los casos de coronavirus.
En la Resolución 1541/2020 publicada este 23 de septiembre en el Boletín Oficial se establece que a partir de la "experiencia observada en otros países y la prevalencia de casos, la evidencia reconoció a la obesidad como un factor asociado a mayor riesgo de contraer la enfermedad y de sufrir evolución desfavorable de la misma".
Entre otro de los argumentos, se sostiene "que existen múltiples mecanismos fisiopatológicos que explican esta predisposición, incluyendo presencia de un estado inflamatorio crónico, desregulación de la respuesta inmune, exceso de estrés oxidativo y producción aumentada crónica de leptina; y asimismo, el tejido adiposo podría sobreexpresar el receptor de la enzima convertidora de la angiotensina 2, implicado en la invasión intracelular del virus".
Por otro lado, esta mañana en el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se recordó cuáles son los síntomas que indican un caso sospechoso y en qué medida se han registrado desde el comienzo de la pandemia hasta hoy.
La secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti informó que un 56% de las personas tuvo fiebre y un 77% padeció algún síntoma respiratorio, dentro de los cuales se encuentra la tos en un 56%, dolor de garganta con un 43%, falta de aire en 8%, agitación 3%, neumonía 3,1% e insuficiencia respiratoria 2.7%.
En cuanto a los síntomas neurológicos, que se han presentado en un 47,2% de los casos, el más destacado es la cefalea con un 46% y en un 2% la irritabilidad, confusión mental, convulsiones en casos más graves y que se han visto en el contexto de la unidad de terapia intensiva.
Finalmente, los síntomas musculo esqueléticos se dan alrededor del 29% de los casos, siendo dolor muscular la más presente con el 25.4%. Los síntomas gastrointestinales más frecuentemente vistos en pediatría son de alrededor del 15%, fundamentalmente diarrea 9.7% y dolor abdominal 4.3%, vómitos 3.7%.
El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
Actualidad -
El Ministerio de Seguridad dispuso un gran operativo de cara a la manifestación convocada para hoy y el debate en la Cámara baja de los vetos de Javier Milei.
Actualidad -
Mientras el Riesgo País se ubicó en 1.231 puntos básicos, bonos y acciones locales en Wall Street registraron mejoras en torno al 5% y 3% respectivamente.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.
Actualidad -