El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El máximo tribunal del país tomó la decisión en sintonía con las medidas comunicadas por el Gobierno.

Debido a la pandemia por coronavirus, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina volvió a extender la feria judicial extraordinaria hasta el próximo 28 de junio, en medio de los reclamos de algunos sectores para que se reactive la actividad.
Así lo informó el máximo tribunal del país este lunes, ya que publicó una acordada con las firmas de todos sus miembros en la que prorrogó por séptima vez la feria extraordinaria que comenzó el pasado 20 de marzo.
"Establecer que los magistrados deberán evaluar lo conducente a fin de disponer la habilitación de la feria para, si lo consideran pertinente, proceder al dictado de sentencias definitivas e interlocutorias en aquellos expedientes que se encuentren en condiciones de ser resueltos", indicaron.
Luego siguieron: "En este supuesto, la habilitación del acto abarcará también su posterior notificación electrónica, pero los plazos procesales se mantendrán suspendidos", expresó la acordada".
Los secretarios general y Gremial de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato y Mara Fernández, habían reclamado al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJN), Carlos Rosenkrantz, la extensión de la feria extraordinaria sanitaria y el mantenimiento de las actuales condiciones laborales.
Para los gremialistas, debe continuar "la presencia mínima de personal en los lugares de trabajo y la profundización de la modalidad de teletrabajocomo medio hábil para evitar posibles contagios, sin perjuicio de que las cámaras nacionales y federales del interior soliciten su levantamiento donde la pandemia retroceda", según indicaron en un comunicado a la prensa.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -