El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien el dólar se mantiene en los $57,50 en el banco nación aumenta la cotización en los paralelos ante la imposibilidad de las empresas de comprar divisas.
La semana comienza con un leve aumento en la cotización oficial de los bancos comerciales pero, de todas formas, muy inferior al salto ocurrido en las cotizaciones paralelas.
Demanda de dólares se mantiene firme y lleva los precios a máximos en $ 56,30, diez centavos arriba de la apertura de hoy
— Gustavo P Quintana (@guspaqui) September 16, 2019
El dólar contado con liqui, la operación mediante empresas compran acciones en la plaza local en pesos y las venden afuera en dólares (generalmente usan títulos de YPF), supera por primera vez los $72. Son casi $15 de diferencia con el tipo de cambio minorista.
Por su parte, el dólar MEP (o dólar bolsa) también aumenta su cotización y alcanza los $68,60 (en este caso, la operación es la misma pero se realiza toda en el mercado local a través de bonos argentinos).
Dolar Paralelo: $61,00
— Dolar Blue (@DolarBlue) September 13, 2019
El blue sigue siendo el más cercano a la cotización oficial, ya que el límite de 10 mil dólares por persona no llega a afectar a gran parte de los individuos que siguen usando los canales tradicionales de cambio.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -