El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, aseguró que "a fin de mes" habrá una propuesta oficial del Banco Central.
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, aseguró este lunes que "a fin de mes" habrá una propuesta oficial para una solución de "al menos mediano plazo" para quienes tomaron créditos hipotecarios en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), pero aclaró que esto no será para todo el universo de 130.000 deudores.
Al ser consultada sobre la morosidad (0,6%) en este sector, la funcionaria dijo que opta por no darle tanta relevancia a ese tema porque "fue un argumento que el gobierno anterior usó para distorsionar".
El Gobierno anterior decía que las familias podían pagar los créditos sin problemas y que a eso respondía la baja morosidad, pero según Bielsa los tomadores pusieron como prioridad pagar la cuota y se endeudaron con la tarjeta de crédito, con familiares o amigos que les prestaron dinero.
"Por lo tanto, es un argumento que no ha sido claramente explicado. El otro argumento que afirmaba el gobierno anterior es que se capitalizaron. Y si bien es cierto que la vivienda es un bien que en el tiempo se mantiene relativamente estable, el que compra una vivienda única con un crédito UVA no está pensando en venderla", sostuvo.
En declaraciones a Página/12, Bielsa dijo que el Gobierno cree que "no es bueno extender el congelamiento de las cuotas porque cuando se suelten, el salto va a ser enorme".
En ese sentido, dijo que "lo mejor es consensuar con los hipotecados una solución, por lo menos, a mediano plazo". Al ser consultada sobre cuál va a ser el alcance de la propuesta, la funcionaria dijo que probablemente "no incorpore a todo el universo de hipotecados porque hay distintas situaciones".
"Por ejemplo, el congelamiento alcanzó a determinados niveles de tomadores de UVA, hasta 140 mil. No más de eso. Entonces, nos hemos comprometido que a fin de mes el Banco Central va a hacer una propuesta sobre el tema", afirmó.
Dijo también que los bancos públicos y los privados han colaborado dando sus miradas sobre cuál es el universo que hay que atender. "Es necesario reconstruir la confianza en la palabra pública. Lo ideal sería que tengamos un país estable, en donde el crédito hipotecario sea una realidad. No ha sido así en todos estos años", concluyó.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -