El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el rechazo al hábeas corpus presentado por el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, su par argentina Cristina Fernández de Kirchner le dedicó unas palabras en Twitter y arremetió contra las elites de poder.
El miércoles 4 de abril, la Corte Suprema de Brasil negó por 6 votos contra 5 el recurso presentado por el referente del Partido de los Trabajadores (PT) carioca que podría haberlo librado de la condena que le recayó por presuntas maniobras de corrupción vinculadas a la estatal Petrobras.
La ex mandataria ya había salido a respaldar a Da Silva a fines de marzo, luego del ataque a balazos que sufrió su caravana de campaña en el sur de Brasil. También se había pronunciado cuando el Tribunal ratificó y amplió su condena a 12 años.
"Hoy en Brasil algo ha quedado definitivamente claro. Lula va a ganar las próximas elecciones presidenciales y las elites del poder, a las que nunca les interesó ni la justicia ni la democracia, utilizan el aparato judicial para su proscripción. Todo nuestro afecto para con él", escribió Fernández de Kirchner en su cuenta oficial de Twitter.
De este modo, reafirmó su apoyo al líder del PT y arremetió contra los presuntos grupos de poder que concentran autoridad para manipular las situaciones judiciales a su antojo.
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -