La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el rechazo al hábeas corpus presentado por el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, su par argentina Cristina Fernández de Kirchner le dedicó unas palabras en Twitter y arremetió contra las elites de poder.
El miércoles 4 de abril, la Corte Suprema de Brasil negó por 6 votos contra 5 el recurso presentado por el referente del Partido de los Trabajadores (PT) carioca que podría haberlo librado de la condena que le recayó por presuntas maniobras de corrupción vinculadas a la estatal Petrobras.
La ex mandataria ya había salido a respaldar a Da Silva a fines de marzo, luego del ataque a balazos que sufrió su caravana de campaña en el sur de Brasil. También se había pronunciado cuando el Tribunal ratificó y amplió su condena a 12 años.
"Hoy en Brasil algo ha quedado definitivamente claro. Lula va a ganar las próximas elecciones presidenciales y las elites del poder, a las que nunca les interesó ni la justicia ni la democracia, utilizan el aparato judicial para su proscripción. Todo nuestro afecto para con él", escribió Fernández de Kirchner en su cuenta oficial de Twitter.
De este modo, reafirmó su apoyo al líder del PT y arremetió contra los presuntos grupos de poder que concentran autoridad para manipular las situaciones judiciales a su antojo.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -