El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Del tuit de Macri a la respuesta oficial; la discusión política, en medio del apagón que afectó a 700.000 usuarios del AMBA.
En medio del apagón masivo que este martes afectó a unos 700.000 usuarios del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), dirigentes del oficialismo y la oposición no desperdiciaron la oportunidad para echarse la culpa unos a otros por la grave situación energética.
Con una imagen negra y la palabra "Retuit", el ex presidente Mauricio Macri encabezó la embestida opositora en Twitter. A él se sumaron otros dirigentes de Juntos por el Cambio, como la titular del PRO, Patricia Bullrich.
Retuit pic.twitter.com/ocJTuJPx8h
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) January 11, 2022
"¡Otra vez sin luz! Este es uno de los resultados del festival de subsidios K. Presidente: debemos recuperar la inversión, porque sin inversión nos quedamos sin energía. El país necesita un plan sustentable para que esto deje de pasar año tras año", apuntó la ex ministra de Seguridad y referente del ala dura de la coalición opositora.
¡Otra vez sin luz! Este es uno de los resultados del festival de subsidios K.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 11, 2022
Presidente: debemos recuperar la inversión, porque sin inversión nos quedamos sin energía. El país necesita un plan sustentable para que esto deje de pasar año tras año. https://t.co/Hx6em5Mjaz
"Cuando no se fomenta la inversión y se pretende barrer los problemas debajo de la alfombra, pasan estas cosas. Hoy estamos, otra vez, frente a cortes de luz que se hacen cada vez más frecuentes y duran más tiempo", indicó la diputada María Eugenia Vidal. Y completó: "Estamos viviendo las consecuencias de los parches y de la improvisación del kirchnerismo que al final lo terminamos pagando todos los argentinos".
También se pronunció en redes el presidente de bloque del PRO en la Cámara baja, Cristian Ritondo. "Volvieron los cortes de luz. Pensar que volvían para 'ser mejores'", escribió, haciendo alusión a una de las frases con las que el presidente Alberto Fernández comenzaba su gestión en diciembre de 2019. El tuit fue ilustrado con el cartel que un negocio colgaba en la puerta, informando que se encontraba cerrado por falta se suministro eléctrico.
Volvieron los cortes de luz. Pensar que volvían para “ser mejores”. pic.twitter.com/LekE8t4xi0
— Cristian Ritondo (@cristianritondo) January 11, 2022
La réplica del Frente de Todos apuntó contra el ex mandatario, los aumentos de tarifas que hubo entre 2015 y 2019 y el apagón del 16 de junio de 2019 que afectó a todo el país. Podría concentrarse todo en el tuit de la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
"¿Se acuerda Mauricio Macri del apagón del Día del Padre del 2019? Casi todo el día millones de argentinos sin luz. Mientras los ciudadanos pagaban el 3000 por ciento de aumento en las tarifas que usted había decretado. Todavía esperamos explicaciones".
¿Se acuerda @mauriciomacri del apagón del Día del Padre del 2019? Casi todo el día millones de argentinos sin luz. Mientras los ciudadanos pagaban el 3000 por ciento de aumento en las tarifas que usted había decretado. Todavía esperamos explicaciones. https://t.co/UFuSy0O2BG
— Gabriela Cerruti (@gabicerru) January 11, 2022
El posteo de la funcionaria fue compartido por el presidente Alberto Fernández.
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -