Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional y no irá al Congreso
El presidente hablará el lunes desde Casa Rosada para dar a conocer el proyecto económico del próximo año. La decisión llega tras la derrota electoral en Provincia y en medio de tensiones con gobernadores y el Congreso, marcado por los vetos presidenciales.
El presidente Javier Milei presentará el próximo lunes el Presupuesto 2026, pero no lo hará en el Congreso como el año pasado, sino a través de un mensaje grabado en Casa Rosada que saldrá por cadena nacional a las 17. El Gobierno decidió difundir el proyecto el mismo día que marca la fecha límite establecida por la ley, el 15 de septiembre.
La decisión de no asistir al Parlamento se da en un momento de fuerte desgaste político para el oficialismo, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y con un vínculo cada vez más tirante con legisladores y senadores, corroído por los reiterados vetos a leyes aprobadas en el recinto.
En septiembre de 2024, Milei había montado un escenario en el Congreso junto al equipo económico para anunciar el Presupuesto 2025. Allí prometió crecimiento del 5%, una inflación desacelerada al 18,3% y equilibrio fiscal. Un año después, la realidad política y económica del Gobierno es otra: gestión prorrogada con el presupuesto de 2023, fricciones internas y cuestionamientos por presuntos casos de corrupción en organismos del Estado.
Sin mayores precisiones sobre los números que se darán a conocer, la expectativa está puesta en cómo el Gobierno buscará mostrar fortaleza y retomar la iniciativa política a pocas semanas de las elecciones de octubre.
Gobernadores en la mira
En paralelo, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, abrió la puerta a otorgar préstamos directos a las provincias en medio de la tensión por el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Mientras el Senado prepara una sesión para intentar revertir la medida, la Casa Rosada evalúa condicionar esos fondos a la sintonía política con el Ejecutivo, como ya ocurrió en el caso de Chubut.
“Será cuestión de seguir conversando con los gobernadores. Me parece bien la decisión del Presidente de estrechar el diálogo, pero tampoco corrernos del objetivo del ordenamiento de las cuentas fiscales”, afirmó Catalán en declaraciones radiales.
Con la cadena nacional del lunes, Milei buscará recuperar el centro del debate público y reposicionarse tras semanas de tensión y reveses políticos.