Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
9780_sq.png?w=1024&q=75)
Se realizó un abrazo a los medios públicos en el edificio de la TV pública
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mientras un grupo de más de 7000 científicos se prepara para apoyar la candidatura de Alberto Fernández, el espacio que conduce el ex jefe de gabinete tiene una serie de lineamientos para el sector.
Un grupo más de 7000 científicos firmó una declaración pública que apoya la candidatura de Alberto Fernández y Cristina Kirchner para cerrar "la etapa de restauración conservadora abierta en 2015", dice el comunicado.
Con el objetivo de ayudar a la fórmula del Frente de Todos a ganar, el comunicado funcionará como respuesta a la solicitada de un grupo de artistas e intelectuales que votarán por Mauricio Macri.
El apoyo de los científicos no llama demasiado la atención ya que el apoyo a la Ciencia y la Tecnología es una de las políticas que el kirchnerismo se encargó de revalorizar en varias ocasiones y que hasta el secretario Lino Baraño se quedó cuando asumió Mauricio Macri: los satélites ARSAT, la creación del ministerio, Tecnópolis, entre otras iniciativas.
Pero en caso de ganar Alberto Fernández la presidencia, ¿qué piensa para el sector? Con el gobierno de Mauricio Macri el ministerio pasó a convertirse en secretaría y sufrió fuertes ajustes -alrededor de un 37%- que hicieron bajar la cantidad de investigadores.
El Frente de Todos propone reconvertir la secretaría que todavía conduce Lino Barañao -que fue ministro durante el kirchnerismo, un signo de continuidad- nuevamente en ministerio.
"Nos proponemos recuperar el rumbo perdido y superar límites estructurales que ya estaban presentes en 2015", es una de las principales frases del apartado Ciencia, Tecnología e Innovación en la plataforma del FDT.
Queremos más ciencia y más educación.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 31, 2019
Queremos más científicos y científicas.
Queremos más futuro ❤#AxelGobernador ☀����#HayFuturoParaVos #LaPropuestaDeTodos pic.twitter.com/8LsYODcmOU
Uno de las promesas para solucionar la crisis del sector será "la recomposición salarial de los/as investigadores/as y la ampliación de los recursos que reciben las instituciones de ciencia y tecnología".
"Se impulsará una nueva etapa en la producción pública de medicamentos y en otros proyectos en el ámbito de la energía nuclear y de los servicios satelitales", cierra la plataforma del espacio opositor.
Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
Actualidad -
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
El acuerdo fue alcanzado después de una ardua negociación entre las partes involucradas para no despedir empleados y, además, impulsar la creación de una mesa de trabajo, que incluirá al Gobierno nacional y provincial.
Actualidad -