El ex funcionario apuntó contra los audios que lo comprometen, sostuvo que están editados con IA y cuestionó que no hayan sido peritados.

Coimas en ANDIS: Spagnuolo negó los cargos ante la Justicia y evitó responder preguntas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras un año de congelamientos, muchos servicios aumentarán sus costos con la autorización del gobierno.

El 2020 fue un año muy duro para la Argentina, que aspiraba a recuperarse económicamente luego de los últimos años, pero la pandemia de coronavirus que llegó al país en marzo cambió rotundamente los planes y obligó al gobierno a ayudar a quienes lo necesitaban y congelar muchos precios de servicios.
A partir del 2021, los precios subirán y este año se verá una inflación superior a la que sufrimos durante los meses anteriores en el país. Tras la confirmación del gobierno, los principales servicios que sufrirán un aumento serán internet y televisión por cable, transporte público y luz y gas.
Bancos: Actualizarán comisiones que perciben por la prestación de servicios a los usuarios financieros, con topes de 9% cada mes. También entrará en vigencia el impuesto de sellos en los resúmenes de tarjetas de crédito de residentes porteños. Será una alícuota del 1,2% que se añadirá a los cierres de este mes.
Telecomunicaciones: Se autorizó una suba de 5% en enero para los servicios de telefonía fija, móvil, internet y televisión por cable.
Presupuesto 2021: Se dio marcha atrás con la eliminación de los impuestos internos a productos electrónicos impuestos internos que pesan sobre celulares y otros electrónicos que pasarán del 10,5% al 17%, en general, y del 0% al 6,55% para los producidos en Tierra del Fuego. Además, se deberá pagar una tasa del 1% o del 1,5% según el caso sobre algunos automotores, motocicletas y motos. Por último, habrá una suba del 2% al 5% en el impuesto al juego online.
Aumentos en la Ciudad: El impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza aumentará un 2,4%. También se actualizará el valor de las infracciones, se incrementará el boleto de subte (la tarifa pasará de 21 a 30 pesos), la ficha de taxi y el estacionamiento medido, y también el valor de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Salario del personal doméstico: será un aumento del 28% en tres cuotas este año.
Transporte público: aún no tiene fecha definida.
Luz y gas: Se estima que la nueva tarifa estará lista para marzo.
Colegios: En los colegios subvencionados, el aumento estará en el orden del 14,5% en la provincia de Buenos Aires y en el orden del 24,5% en la Ciudad. Por su parte, los colegios privados, las subas irán del 20% al 25% según el caso.
Alquileres: en febrero vence el decreto que congeló los alquileres en 2020 y quienes no lo hayan pagado, deberán abonar la actualización con intereses.

El ex funcionario apuntó contra los audios que lo comprometen, sostuvo que están editados con IA y cuestionó que no hayan sido peritados.
Actualidad -

La resolución del Tribunal Oral establece topes semanales, horarios y un máximo de asistentes por encuentro. Antes de conocerse el fallo, la ex mandataria defendió la reunión que mantuvo con nueve economistas.
Actualidad -

El bloque oficialista elevó su número a 91 integrantes y mantiene negociaciones para incorporar a otros dos diputados, mientras se abren posibles reacomodamientos en el peronismo.
Actualidad -

Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.
Actualidad -

La ministra celebró la aplicación del protocolo antipiquetes en la manifestación llevada a cabo por la organización sindical.
Actualidad -

El nuevo régimen deja atrás el esquema que regía desde 2002 y establece trámites digitalizados y criterios comunes para operadores, guías y emprendimientos turísticos.
Actualidad -