El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En Argentina se está viviendo un pico de contagios, y la duda sobre cuando aplicar el refuerzo de la tercera dosis una vez que se contrae la enfermedad es muy frecuente.
Por la alta transmisibilidad de la variante Ómicron, cada vez más gente se contagia de coronavirus. En Argentina se está viviendo un pico de contagios, y la duda sobre cuando aplicar el refuerzo de vacunación una vez que se contrae la enfermedad es muy común.
Expertos aseguran que al haber tenido la infección por el coronavirus recientemente se produce una respuesta inmune. Por lo tanto, no tiene sentido agilizar la aplicación de las dosis inmediatamente, ya sea la primera, la segunda o la dosis de refuerzo. Se recomienda que pase un tiempo para aplicarse una dosis de la vacuna para estar seguro antes que no tiene alguna secuela de la infección.
En la Argentina, el Ministerio de Salud y el Consejo Federal de Salud decidieron recomendar un intervalo de tres meses una vez que se contrae coronavirus. “Porque al haber tenido la infección, la persona está protegida para los tres meses siguientes, excepto si hay un cambio de una variante diferente”.
Las autoridades sanitarias expresaron que habían revisado la evidencia científica disponible hasta el momento sobre la dinámica de producción de anticuerpos que se generan por la enfermedad COVID-19. También consideraron que los anticuerpos por haber tenido la enfermedad podían interferir en la producción de anticuerpos por la vacunación. Esa interferencia puede producir reducción en el efecto vacunal esperado.
Por esto, los expertos de la CoNaIN recomendaron a las autoridades sanitarias aplazar 90 días la aplicación de la dosis de refuerzo en quienes sean confirmados como casos de COVID-19 (con o sin síntomas) al momento de cumplir el intervalo de al menos 4 meses desde la aplicación del esquema inicial.
No existe una contraindicación formal que diga que no se puede vacunar a una persona que recién ha tenido la infección. Pero en el balance para evaluar a quién vacunar primero, se debe priorizar a aquellos que aún no tuvieron la infección antes que los que ya la adquirieron. Es una recomendación de expertos
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -