“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En Argentina se está viviendo un pico de contagios, y la duda sobre cuando aplicar el refuerzo de la tercera dosis una vez que se contrae la enfermedad es muy frecuente.
Por la alta transmisibilidad de la variante Ómicron, cada vez más gente se contagia de coronavirus. En Argentina se está viviendo un pico de contagios, y la duda sobre cuando aplicar el refuerzo de vacunación una vez que se contrae la enfermedad es muy común.
Expertos aseguran que al haber tenido la infección por el coronavirus recientemente se produce una respuesta inmune. Por lo tanto, no tiene sentido agilizar la aplicación de las dosis inmediatamente, ya sea la primera, la segunda o la dosis de refuerzo. Se recomienda que pase un tiempo para aplicarse una dosis de la vacuna para estar seguro antes que no tiene alguna secuela de la infección.
En la Argentina, el Ministerio de Salud y el Consejo Federal de Salud decidieron recomendar un intervalo de tres meses una vez que se contrae coronavirus. “Porque al haber tenido la infección, la persona está protegida para los tres meses siguientes, excepto si hay un cambio de una variante diferente”.
Las autoridades sanitarias expresaron que habían revisado la evidencia científica disponible hasta el momento sobre la dinámica de producción de anticuerpos que se generan por la enfermedad COVID-19. También consideraron que los anticuerpos por haber tenido la enfermedad podían interferir en la producción de anticuerpos por la vacunación. Esa interferencia puede producir reducción en el efecto vacunal esperado.
Por esto, los expertos de la CoNaIN recomendaron a las autoridades sanitarias aplazar 90 días la aplicación de la dosis de refuerzo en quienes sean confirmados como casos de COVID-19 (con o sin síntomas) al momento de cumplir el intervalo de al menos 4 meses desde la aplicación del esquema inicial.
No existe una contraindicación formal que diga que no se puede vacunar a una persona que recién ha tenido la infección. Pero en el balance para evaluar a quién vacunar primero, se debe priorizar a aquellos que aún no tuvieron la infección antes que los que ya la adquirieron. Es una recomendación de expertos
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -