El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno propuso el viernes 17 de noviembre aumentar la tarifa de la energía eléctrica en dos oportunidades en todo el país, lo que determinará un alza superior al 45% para el Área Metropolitana de Buenos Aires y de hasta el 38% para el interior del país.
Según informó la administración de Mauricio Macri en la Audiciencia Pública que se llevó a cabo en el Palacio de las Aguas Corrientes de la Capital Federal, el aumento para los hogares y comercios que consuman más de 150 kilovatios hora durante el mes será mayor.
Tanto los usuarios de Edenor como de Edesur tendrán que afrontar aumentos de hasta el 39 por ciento en el primer tramo el alza en diciembre y de hasta 18% en el segundo incremento, que las empresas aplicarán a partir de febrero de 2018.
Se trata del plan de aplicación de un sendero de reducción escalonada de subsidios sobre los precios de referencia de la potencia y energía en el Mercado Eléctrico Mayorista, tarifa social, plan estímulo y tarifas de transporte.
La electricidad será más cara en las provincias que en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense ya que desde las empresas distribuidoras del interior del país venían actualizando al ritmo de la inflación en los últimos años el valor agregado de distribución (VAD).
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -