Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Comenzará la última fase del ensayo clínico en los próximos días y las autoridades prevén inocular a toda la población durante el segundo semestre.
Actualmente, Cuba posee cuatro vacunas en fases de desarrollo avanzadas: Abdalá, Mambisa, Soberana 1 y Soberana 2. Sin embargo, es esta última la que se perfila para convertirse en la primera vacuna latinoamerica en ser utilizada para combatir el COVID-19.
Y es que la misma entrará en la última fase del ensayo clínico en los próximos días y la comunidad científica cubana prevé producir 100 millones de dosis para inmunizar a toda su población y a los países que la requieran.
Rolando Pérez Rodríguez, doctor en Ciencias Biológicas y Director de Ciencia e Innovación de la empresa BioCubaFarma, explicó, en diálogo con Página/12, que la decisión de ofrecer la Soberana 2 al mundo "se trata de compartir con el mundo lo que son, la respuesta que Cuba puede dar al problema de la pandemia".
Sobre las características del inoculante y de su producción, el científico detalló: "Lo más importante es que es una plataforma segura. No ha demostrado efectos adversos hasta ahora (...). Para esta etapa fabricamos 150 mil dosis. En paralelo, vamos a incrementar la evidencia de efectividad con ensayos en zonas que sabemos que tienen más complejidad epidemiológica por la densidad poblacional. Y mientras tanto vamos avanzando en la protección, inmunizando a miles de personas".
Además, Pérez Rodríguez no descartó la posibilidad de que la Soberana 2 llegue al país, pero señaló que "es prematuro hablar de distribución". "Hay que ver cómo se registra la vacuna y qué países aceptan la autorización de la entidad local. En la región hay muchos interesados, pero aún no se ha llegado a acuerdos particulares", cerró.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -