La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El hombre al que en varias entrevistas presentaron como "abogado" y se hacía llamar "doctor" podría haber incurrido en el delito de "usurpación de títulos y honores". La nueva acusación fue impulsada por el Colegio de Abogados.
Marcelo D´Alessio, el hombre que frecuentaba los tribunales federales de Comodoro Py y fue grabado mientras pedía una coima en nombre del fiscal Carlos Stornelli, sumó una nueva denuncia penal presentada por el Colegio de Abogados. Sostienen que el operador judicial detenido desde el viernes en una causa por extorsión, no está matriculado en el Colegio Público de Abogados de Capital Federal ni en el de la Provincia de Buenos Aires.
Así lo advirtió el Director del Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados, Gastón Marano, quien en su presentación ante el Ministerio Público Fiscal pidió investigar la posible "comisión del delito de usurpación de títulos y honores".
"En el caso de que se corroborara su ausencia de título habilitante, se estaría frente a una conducta dolosa, toda vez que el aquí denunciado tenía preclaro conocimiento de su simulación de un grado académico profesional que no gozaba", plantea la denuncia.
Marano agrega que D´Alessio, en varias entrevistas periodísticas, "refirió su intervención en causas federales", a pesar de que "en el listado de matriculados del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal no surge que tenga matrícula habilitante alguna" al igual que en el Colegio bonaerense. Por ello, pidió que se investigue si el supuesto "especialista en narcotráfico y terrorismo" violó el artículo 247 del Código Penal Argentino.
Por estas horas se aguarda el resultado del peritaje a los teléfonos de D´Alessio y de Pedro Etchebest, el empresario rural que lo denunció por extorsión. En esa causa, que tramita en el juzgado federal de Dolores, Etchebest entregó audios, videos y capturas de pantalla de diálogos en whatsapp como prueba del pedido de 300.000 dólares que le hizo el "abogado" para desvincularlo de la investigación surgida a partir de "los cuadernos de la corrupción". En esos diálogos, D´Alessio menciona a Stornelli.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -