El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se anunció la baja en la tasa de interés de los Estados Unidos y la economía global respira.
Hoy el Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (algo así como su Banco Central) decidió rebajar 25 puntos básicos la tasa de interés, llevando los tipos federales a un rango de entre el 2% y el 2,25%.
La decisión se da luego de dos días de reuniones en Washington y siendo que la última vez que tomo este tipo de medidas fue antes de la crisis subprime de 2008. La intención con bajar la tasa de interés es abaratar el dinero para fomentar la actividad económica en el país del norte.
La #FED cortó su tasa de referencia en 25 puntos básicos, al nivel de 2,00% / 2,25%.
— DiegoMartínezBurzaco (@diegomb80) July 31, 2019
* Positivo para Emergentes para costo de financiamiento
* Positivo para commodities
* La incógnita es la magnitud de desaceleración de USA
A su vez, aclararon que seguiran monitoreando las variables económicas para actuar según lo demande la expansión económica lo que abre la posibilidad de futuras rebajas en la tasa.
Si bien el anuncio se respalda en los números de las variables económicas estadounidenses es una buena noticia para todo el globo. En un contexto de debilitamiento de la economía mundial, atravesado por conflictos comerciales, esta noticia beneficia a las economías emergentes.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -