La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.

"Comienza otro show judicial": qué dijo CFK sobre el inicio del juicio de los cuadernos de las coimas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo dio a conocer la ministra de Salud, Carla Vizzotti, detallando que "continúa recomendándose la obligatoriedad del tapabocas en todos los espacios cerrados y en todas las actividades donde haya mucha gente alrededor", como las aulas, el cine, el teatro, los ámbitos de trabajo, el transporte público, los eventos masivos.

Este martes, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que, en el marco de una importante baja de casos de COVID-19, el barbijo o tapabocas deja de ser obligatorio en espacios públicos.
Así lo dio a conocer en su primera conferencia de presencia junto al flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur luego de explayarse acerca del avance de la vacunación contra el coronavirus: "Primero, levantamos la obligatoriedad del uso de tapaboca al aire libre circulando y sin personas alrededor, sin contar con aglomerados de personas".
Y siguió: "Continúa recomendándose la obligatoriedad del tapabocas, por supuesto, en todos los espacios cerrados y en todas las actividades donde, aunque estemos circulando, haya mucha gente alrededor: las aulas, el cine, el teatro, los ámbitos de trabajo, el transporte público, los eventos masivos...".
A su vez, la titular de la cartera sanitaria dio a conocer que las reuniones sociales ya no tendrán límite de personas, que los boliches volverán a abrir con un 50% de aforo e ídem los estadios de fútbol a partir del 1° de octubre.

La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.
Actualidad -

El presidente aterrizó esta madrugada en Miami para una nueva gira por norteamérica con una intensa agenda de corte empresarial.
Actualidad -

La ex mandataria está acusada de haber integrado una asociación ilícita operaba desde el Poder Ejecutivo para recaudar sobornos de empresas a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.
Actualidad -
1163.png?w=1024&q=75)
El proceso se iniciará el 17 de marzo de 2026 y tendrá en el banquillo a ocho acusados, entre ellos el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
Actualidad -