El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los alimentos con menos brecha son el huevo, el pollo, el repollo y la frutilla
La brecha de precios entre origen y destino de los productos agropecuarios subió 11,4% en julio, según indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
"En promedio, el consumidor pagó en góndola 5,9 veces más de lo que recibió el productor en la puerta de su campo", calculó el informe e indicó que para los productos agrícolas, la brecha registró un crecimiento de 13,4%, ubicándose en 6,35 veces.
"La participación del productor en los precios finales de los productos relevados descendió a 21,2%, uno de los más bajos desde que se mide", analizó.
Según detalló el informe la naranja, la pera y la zanahoria fueron los productos con más brecha, mientras el huevo, el pollo, el repollo y la frutilla, representaron la menor diferencia.
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME sobre la base de precios diarios en línea de los principales supermercados del país, más de 500 verdulerías y mercados, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores.
El informe destacó que en julio, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 6,35 veces, 13,4% mayor a junio, al subir por sexto mes consecutivo. El IPOD ganadero perdió 0,3%, ubicándose en 3,98 veces, manteniéndose desde hace tres meses en valores relativamente similares.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -