Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
9780_sq.png?w=1024&q=75)
Se realizó un abrazo a los medios públicos en el edificio de la TV pública
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida se extenderá hasta diciembre. Se renovará el sistema de señales, lo que brindará mayor seguridad y regularidad en el servicio.
A partir de este lunes 22 de agosto, la línea D de subte modificará su horario de servicio debido a que se reanudarán obras de modernización del sistema de señales, que brindarán mayor seguridad y regularidad, según informó Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). En principio, la medida se extenderá hasta diciembre próximo.
De lunes a viernes, el horario habitual de las 5.30 horas se mantendrá sin cambios, aunque el servicio finalizará media hora antes, es decir, a las 22.30.
En tanto, los sábados comenzará a funcionar a las 6.30 y finalizará a las 22.30 en Congreso de Tucumán y 23.00 en Catedral, mientras que los domingos el servicio será de 8.30 a 20.30 y 21.00, respectivamente.
"La obra tiene un avance del 63% y apunta a finalizarse en 2023. En esta instancia, se deben instalar equipamientos en zona de vías, contadores de eje, cableados y bandejas, tareas que deben hacerse fuera del horario de servicio y por eso es necesario ampliar la ventana de trabajo nocturna", explicaron desde SBASE a través de un comunicado.
La Línea D, una de las más utilizadas de la red, está en proceso de modernización y ya cuenta con el 100% de su flota con aire acondicionado, mientras se avanza en su repotenciación.
Los sistemas de señalamiento que se están instalando sirven para el control y la protección de las formaciones, y su principal función es mejorar la seguridad en la circulación, asignando rutas e informando la posición de los trenes para evitar colisiones.
Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
Actualidad -
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
El acuerdo fue alcanzado después de una ardua negociación entre las partes involucradas para no despedir empleados y, además, impulsar la creación de una mesa de trabajo, que incluirá al Gobierno nacional y provincial.
Actualidad -