Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.

La ANMAT retiró del mercado dos marcas de aceites de oliva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras los 600 telegramas de despidos en la cuenca neuquina, el sindicato del sector acató la conciliación obligatoria pero amenaza con nuevas medidas de fuerza.
"Queremos saber qué va a pasar de ahora en más para retrotraer esto. Queremos que manden a los trabajadores a los lugares de trabajo, que cumplan primero las empresas, si no vamos a continuar con las medidas de fuerzas", advirtió este jueves el titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, tras el despido de 600 trabajadores en las empresas San Antonio y Schlumberger que operan en el desarrollo Vaca Muerta.
El gremio levantó desde las 8 el paro que había comenzado ayer, luego de que se notificara la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo de Neuquén.
En declaraciones a LU5, Pereyra confirmó dijo que se levantan las medidas de fuerzas pero exigió a las empresas que reincorporen a los obreros a los puestos de trabajo. Además, pidió al ministerio que deje sentada la fecha de la próxima reunión.
"Estamos teniendo despidos y la conciliación es insuficiente", expresó el líder sindical y señaló que hoy llamará a Trabajo para poder acordar un encuentro y avanzar en las negociaciones.
Pereyra dijo que suena a "que se arregle el próximo gobierno, porque hay uno que se va y otro que no gobierna, estamos en un situación difícil", indicó y reveló que la notificación al gremio llegó por una foto de WhatsApp. "Nos son formas", reclamó.
Consultado sobre la cantidad de despidos, Pereyra dijo que ayer los notificaron de 600 telegramas y que desde las PASO se dieron 1623 suspensiones, con un esquema de 14 días de trabajo, siete de descanso y siete de suspensión que se compensan con sumas no remunerativas.
Además, el líder sindical dijo que no cree que las empresas se retiren de Vaca Muerta pero si manifestó que hay incertidumbre de quien invierte.
La falta de definiciones sobre la política que apliciará el gobierno entrante y algunos errores en la política energética de la administración Macri, llevaron a la paralización de la perforación de pozos y la pausa en los planes de inversión de las petroleras que operan en Vaca Muerta.
La situación repercutió de inmediato en la zona, donde ven con preocupación el escenario tras la confirmación de las suspensiones y los despidos.
Tal como mostró Filo.News en un documental estrenado hace unas semanas, decenas de familias llegan por semana a la localidad neuquina de Añelo en busca de trabajo.
Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.
Actualidad -
Los mandatarios reclamaron por la ley de distribución de ATN, el financiamiento a universidades y al Hospital Garrahan, y destacaron la necesidad de incluir a los ciudadanos en las decisiones de política fiscal.
Actualidad -
La Justicia investiga pagos incumplidos por más de 400 traslados de carga a una empresa de transporte y logística, que habrían generado un perjuicio de 15 millones de pesos.
Actualidad -
La medida se oficializó mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, tras el rechazo del Congreso a decretos delegados y una cautelar presentada por ATE.
Actualidad -
Los abogados detallaron montos de embargos, un departamento y un yate, al tiempo que cuestionaron la duración y los costos del proceso judicial.
Actualidad -
Las fuerzas de seguridad difundieron imágenes y videos del sospechoso y continúan los peritajes sobre el arma encontrada en el bosque.
Actualidad -