Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.

Brutal ataque a apuñaladas en un tren de Reino Unido: varios heridos y dos detenidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La C.1.2 muta casi dos veces más rápido que las otras variantes ya observadas; aclaran que aún no puede ser clasificada como "variante inquietante" ya que no está presente sino en bajos niveles.

Científicos sudafricanos detectaron una nueva variante del Covid-19 con múltiples mutaciones, pero aún no han establecido si es más contagiosa o capaz de superar la inmunidad proporcionada por las vacunas o una infección anterior, informó este lunes el Instituto Nacional de Enfermedades transmisibles de Sudáfrica (NICD, por sus siglas en inglés).
La nueva variante, conocida como C.1.2, se detectó por primera vez en mayo y se extendió a la mayoría de las provincias sudafricanas y a otros siete países de África, Europa, Asia y Oceanía -especialmente en China, en Mauricio, Nueva Zelanda y Reino Unido-, según una investigación de la Plataforma de Investigación, Innovación y Secuenciación del Kwazulu Natal (Krisp) que aún no fue revisada por pares.
Mientras que la mayoría de las infecciones por coronavirus en Sudáfrica están siendo actualmente provocadas por la variante Delta -identificada por primera vez en India-, C.1.2 llamó la atención de los científicos ya que muta casi dos veces más rápido que las otras variantes ya observadas.
La información con la que se cuenta hasta el momento indica que esta variante contiene muchas mutaciones asociadas en otras variantes con mayor transmisibilidad y menor sensibilidad a los anticuerpos neutralizantes, pero se presentan en una mezcla diferente y los científicos aún no están seguros de cómo afectan al comportamiento del virus. Se están realizando pruebas de laboratorio para establecer qué tan bien es neutralizada por anticuerpos.
Sudáfrica fue el primer país en detectar la variante beta, una de las cuatro etiquetadas como “preocupantes” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que, se cree, se propaga más fácil que la versión original del coronavirus. Además, hay evidencias de que las vacunas no funcionan tan bien contra él, lo que llevó a algunos países a restringir los viajes hacia y desde Sudáfrica.
La C.1.2 sin embargo todavía no es muy frecuente como para ser clasificada como “variante digna de interés” o “variante inquietante”, como lo son las variantes delta y beta, ambas muy contagiosas. Los científicos del NICD aseguraron el lunes que la nueva variante no está “presente sino en bajos niveles” y que es muy temprano para determinar su evolución.
“A este nivel, no tenemos datos experimentales para confirmar cómo reacciona en términos de sensibilidad a los anticuerpos”, explicó Penny Moore, investigadora en el NICD.
Richard Lessells, especialista en enfermedades infecciosas y uno de los autores de la investigación sobre la C.1.2, dijo que su aparición da cuenta de que “esta pandemia está lejos de terminar y que este virus todavía está explorando formas de mejorar potencialmente al infectarnos”.
Según indicó, la gente no debería alarmarse demasiado en esta etapa, al tiempo que adelantó que es probable que surjan variantes con más mutaciones durante la pandemia.
Sudáfrica es el país más afectado del continente africano, con 2.7 de contagios y 81.830 muertes.

Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.
Actualidad -

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -