Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La búsqueda de promociones y pagos en cuotas dominó las ventas para la celebración del Día de la Madre en Argentina. Un estudio privado reveló qué rubros fueron los más elegidos.
El mayor porcentaje de las ventas que se realizaron y aún se están realizando para el Día de la Madre, corresponde a indumentaria, seguido por calzados y recreación, como gastronomía, spa y espectáculos, según un relevamiento previo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
De acuerdo al análisis, las ventas estuvieron signadas por los planes de hasta 18 cuotas, los descuentos que decidieron realizar algunas marcas y las promociones bancarias, además, la decisión de parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), de devolver el IVA en rubros de alta demanda para los regalos del Día de la Madre.
El trabajo fue realizado por la consultora Focus Market sobre la base de 7.396 encuestados, lo que permitió proyectar que el gasto promedio por producto sería de $1.100, y también los rubros en los que se concentraría la preferencia de regalos, formas de pago y canales de compra.
Para perfumería, cosmética y belleza quedó un 9 %, un 7 % para la telefonía celular, al igual que los electrodomésticos y las flores y plantas 7%, mientras que los productos de bazar y regalos registraron un 6%.
En indumentaria y calzado se registraron promociones bancarias con hasta 30% de descuento y seis cuotas sin interés, y en electrodomésticos el descuento llegó al 35% y 12 cuotas sin interés.
La implementación de los Planes Ahora 3, 6, 12 y 18 cuotas, con tasas que se mantuvieron en el 20 %, constituyeron un motor importante para el movimiento comercial, a lo que se sumaron los planes especiales para adquirir productos de indumentaria, calzado y marroquinería, bicicletas, libros, artículos de librería, teléfonos celulares 4G, computadoras, notebooks y tabletas e instrumentos musicales.
En celulares los descuentos estuvieron en el orden del 15%, y 18 cuotas sin interés y 50% en el abono por 12 meses; mientras que en otros segmentos, comercios y portales web se promocionan descuentos de hasta el 40% en productos determinados.
Este año, la AFIP lanzó el Programa SUMA, una prueba piloto para las compras en florerías, indumentaria y zapatos, perfumerías, joyerías y otros, mediante el cual los contribuyentes podrán "recuperar" el IVA que abonaron en la compra.
Así, AFIP reintegrará hasta $200 por ticket de compra con un tope de $1.000 en el mes, para lo cual el contribuyente debe cargar los datos de los comprobantes de compras en la web.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -