Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.

Detienen a concejal electo de La Libertad Avanza por violencia de género
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cada primero de noviembre se conmemora mundialmente el día del Veganismo, una opción de vida sana y sustentable, que nació en la década del 40 del siglo pasado con Donal Watson. En esta nota te contamos quién fue y cómo surgió este estilo de alimentación y vida.
Donald Watson fue el fundador de la Vegan Society e inventor de la palabra “vegano”. Nació en Mexborough, un pueblo minero en Yorkshire del Sur (Inglaterra), y en una familia en la que todos se alimentaban de animales.
Fue en 1944 cuando él y otros seis amigos fundaron la primera sociedad vegana del mundo, la Vegan Society. El objetivo principal era diferenciarse de los vegetarianos, que en realidad deberían ser llamados "ovo-lacto-vegetarianos" debido a su consumo de huevos y lácteos, ya que el vegetarianismo es una dieta que puede ser seguida sin un motivo ético hacia los animales, pudiendo un vegetariano vestir pieles o asistir a espectáculos con animales, por ejemplo.
El veganismo tiene una concepción de vida que va mucho más allá de la simple idea de renunciar a comer carnes y derivados de animales, sino más bien se trata de una filosofía y estilo de vida basada en el respeto a los animales.
Además de fundar la Vegan Society (Sociedad Vegana), Watson publicó el 1 de noviembre de 1944 el primer periódico vegano de la historia, llamado justamente The Vegan News. En 1994 y como forma de celebrar el 50º aniversario la creación del periódico se instauró el Día Mundial del Veganismo.
A partir de ese momento el movimiento vegano fue constituyéndose como una nueva filosofía y forma de vida que abrazan todas las personas que consideran que ningún ser es superior a otro, por lo que no sólo se niegan a consumir carnes, sino que rechazan todo tipo de utilización de los animales en beneficio del ser humano.
A lo largo de las décadas, el veganismo ganó rápidamente adeptos alrededor del mundo y hoy es una opción más de alimentación para quienes deciden alejarse del consumo animal.
Las personas veganas, transmiten el mensaje de que su decisión pasa por convencimiento, por ética, por cuestiones de salud, por el medioambiente y también por dejar un mundo mejor a las nuevas generaciones.
Es importante destacar y romper el tabú y mitos de que la comida vegana es aburrida, monótona o no cumple con la nutrición necesaria como base de alimentación. El veganismo no es una moda, es un estilo de vida al cual cualquier persona puede animarse a experimentar en cualquier momento, para tener una alimentación sana, consciente y responsable para con el medioambiente y la vida animal.
Aseguran también que quienes se animan a este estilo de vida, modifican sus prácticas y consumos en otros ámbitos de sus vidas como la elección sustentable de la vestimenta, los accesorios, los productos de limpieza y los cosméticos, entre otros.
Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.
Genero -
Durante el encuentro se analizaron los puntos del Pacto de Mayo sobre recursos naturales y apertura comercial, con la participación de funcionarios, legisladores y representantes de la UIA.
Actualidad -
El objetivo del encuentro fue acercar posiciones sobre los principales rubros del gasto social, que actualmente representan el 85% del presupuesto proyectado.
Actualidad -
Tras ser imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio en el caso del remisero, Laurta fue trasladado hacia Córdoba, en donde será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.
Genero -
De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
Actualidad -