Estaban adentro de un montacargas que se desplomó desde el noveno piso. Un quinto trabajador resultó herido y está grave.

Santa Fe: cuatro obreros murieron mientras trabajaban en un edificio en construcción
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich mañana se reunirá con un plenario de comisiones de Transporte y Legislación General en la Cámara de Diputados para tratar el proyecto que establece el Régimen de simplificación y desburocratización para el desarrollo de la infraestructura del Estado.
En el recinto se abordará una de las 3 iniciativas que formaban parte del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que el Gobierno emitió y que fue fuertemente cuestionado por la oposición, lo que derivó en su tratamiento en la Cámara baja.
Está previsto que Dietrich exponga a las 18 hs en la Sala 1 del edificio anexo ante dos comisiones presididas por diputados oficialistas, el radical Héctor Olivares (Transporte) y el macrista Daniel Lipovetzki (Legislación General).
La disertación del funcionario nacional se suma a la del ministro de Producción Francisco Cabrera la semana pasada durante un plenario de Pequeñas y Medianas Empresas y a la del secretario de Legal y Técnica, Pablo Clusellas, en una reunión conjunta de Seguridad Social y Legislación General.
El tri-proyecto fue presentado 20 días atrás por el interbloque oficialista Cambiemos, con las firmas de su titular, Mario Negri; el jefe de la bancada del PRO, Nicolás Massot, y el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López.
Con estas medidas, el oficialismo busca cerrar el debate sobre si correspondía o no que el Gobierno emita un DNU y evitar que esa norma pueda ser derogada por la oposición, ya que era rechazada por la mayoría de las fuerzas políticas.
El DNU 27/18 -firmado por el presidente Mauricio Macri, a principios de enero- modifica 29 leyes y deroga 8 decretos y 15 leyes y decretos-leyes a lo largo de 22 capítulos.
Uno de los proyectos se refiere a la desburocratización en la administración pública, y propone cambios en el sistema de gestión documental electrónica, en la administración de los bienes del Estado, en el Fondo de Garantías de Sustentabilidad y la Unidad de Información Financiera.
Otra iniciativa trata sobre la simplificación de normas para el desarrollo productivo para las pymes y micropymes, y las sociedades comerciales.
En tanto, el restante proyecto establece la simplificación y desburocratización para el desarrollo de la infraestructura en el área portuaria, la aviación civil, y tránsito y la seguridad vial.
Estaban adentro de un montacargas que se desplomó desde el noveno piso. Un quinto trabajador resultó herido y está grave.
Actualidad -
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -