La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según un informe danés-sueco que fue publicado ayer, las fugas fueron causadas por explosiones submarinas correspondientes a cientos de kilogramos de explosivos.
De acuerdo con las autoridades danesas, quienes son responsables del gasoducto Nord Stream 2, las dos fugas submarinas detectadas en el mar báltico finalizaron.
"La empresa Nord Stream 2 ha informado a la Agencia Danesa de Energía que ahora parece haberse logrado una presión estable en el gasoducto. Esto indica, por lo tanto, que se ha completado la descarga de gas en este gasoducto", expresó la agencia en su cuenta de Twitter.
Se trata de uno de los dos dañados esta semana por un presunto sabotaje del que se acusan mutuamente Rusia y las potencias occidentales.
Según un portavoz de la firma responsable de operar el ducto ya no hay escapes bajo el mar Báltico, aunque lo atribuyó a un equilibrio entre la presión del gas y la del agua.
"La presión del agua cerró más o menos el gasoducto de manera que el gas que está dentro no puede salir", dijo el vocero Ulrich Lissek a la agencia de noticias AFP. "La conclusión es que todavía hay gas en el gasoducto", añadió.
Además, Lissek explicó que no es posible evaluar la cantidad de gas que hay en el ducto. "Esa es la pregunta del millón", aseguró.
La información sobre la fuga del gasoducto Nord Stream 1, bastante más importante, todavía no está disponible.
Los gasoductos Nord Stream 1 y 2, que unen a Rusia con Alemania, están en el centro de tensiones geopolíticas desde que Rusia cortó el suministro de gas a Europa, fruto de una supuesta represalia contra las sanciones occidentales tras la invasión rusa de Ucrania.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -